Sector público y privado buscan regular alojamientos turísticos informales

El Convenio propone realizar tareas de análisis de la oferta de alojamiento en todo el ámbito del país para promover formalidad.

El documento fue rubricado en la 162a. Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT). - Foto: archivo

El Ministerio de Turismo y Deportes, junto a la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina (Fehgra), la Cámara Argentina de Turismo (CAT), y la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), firmaron un Convenio Marco para promover la formalidad del sector.

El documento fue rubricado en la 162a. Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), que reunió a las autoridades responsables del sector de todo el país en la ciudad de San Miguel de Tucumán.

Destacando que el turismo es un factor estratégico para el desarrollo integral del país, por su capacidad dinamizadora de las economías locales, se firmó este Convenio Marco de Cooperación.

El mismo tiene por objetivo “potenciar el turismo, generar las herramientas para estandarizar la calidad de los servicios y fortalecer el desarrollo de la oferta a nivel nacional”.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, expresó que "esta cuestión que plantea Fehgra es determinante por muchos puntos de vista, entre otros, por el perjuicio que le genera al sector y también por la deslealtad de la competencia”.

Lammens agregó que parte de cuidar al sector es cuidar a quienes invierten, y solicitó apoyo a los representantes provinciales: “No se trata de prohibirlos, sino de regularlos”, subrayó.

En tanto, el presidente de Fehgra, Fernando Desbots, explicó que el objetivo de la Federación 'es promover el ordenamiento jurídico más justo para el alojamiento turístico de corta estancia y la distribución digital, situación que ayudará a impulsar la sostenibilidad de los destinos”.

“La competencia desleal es una de las principales amenazas del alojamiento formal y nuestro desafío es incorporar la competencia desleal a la formalidad", agregó.

También subrayó la importancia de la sinergia del Estado y el sector privado: “La oferta informal es enorme y está presente en todo el país. El trabajo que nos espera para resolver esta problemática es gran reto, pero si está firme la decisión política nada es imposible”.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, subrayó que el objetivo del acuerdo es que toda la oferta trabaje en igualdad de condiciones.

A los representantes turísticos del país les dijo: “Les pedimos que le abran las puertas a esta problemática y que podamos trabajar con cada uno de ustedes para solucionarla en el menor tiempo posible”.

Firmaron el Convenio el ministro Matías Lammens y el presidente de la Federación Fernando Desbots, junto a al presidente de la CAT, Gustavo Hani; y representantes de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) y de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt).

¿Qué propone el convenio?

El Convenio propone realizar en conjunto tareas de análisis de la oferta de alojamiento en todo el ámbito del país, con el fin de promover la formalidad del sector, según la normativa de cada jurisdicción.

También se busca trabajar para la definición de parámetros comunes, invitando al Consejo Federal de Turismo, a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a colaborar en igual sentido, para analizar y promover la formalización del sector, en concordancia con la normativa de las respectivas jurisdicciones.

También, realizar actividades tendientes al estudio, análisis y prevención de la promoción de establecimientos hoteleros o de hospedaje que no cuenten con las debidas habilitaciones.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

La Agencia Córdoba Turismo anunció la realización de “Turismo en Acción 2”

Te puede interesar

El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo

Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.

PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios

El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker

Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.

De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo

Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".

Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida

El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.