La inflación fue del 6,6% en febrero y acumula 102,5% en 12 meses
La división de mayor aumento fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, por la suba de carnes, de leche, productos lácteos y huevos.
El índice de precios al consumidor (IPC) registró en febrero un incremento de 6,6%, respecto al mes anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, la inflación minorista se colocó seis décimas por encima del 6% de enero y acumula un alza de 102,5% en los últimos 12 meses.
La división de mayor aumento en el mes fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8%), principalmente por la incidencia que tuvo el alza de carnes y derivados y de leche, productos lácteos y huevos.
Las siguientes divisiones con mayores aumentos fueron Comunicación (7,8%), sobre la que incidió el alza de los servicios de telefonía e internet, y Restaurantes y hoteles (7,5%).
También se destacó el aumento de las cuotas de las prepagas, que impactó sobre el rubro Salud (5,3%); cigarrillos, en Bebidas alcohólicas y tabaco (5,2%); los combustibles, dentro de Transporte (4,9%); y los servicios de electricidad y agua en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,8%).
Al interior de la división Alimentos y bebidas no alcohólicas, la que más incidió en todas las regiones, se destacó principalmente la suba de carnes y derivados.
A su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Leche, productos lácteos y huevos; y en Frutas, por cuestiones estacionales y en medio de la fuerte sequía que impacta en la producción.
Las dos divisiones de menor variación en febrero fueron Prendas de vestir y calzado (3,9%) y Educación (3,2%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo lideró el aumento (7,7%), seguido de Regulados (5,1%), en tanto que Estacionales registró un incremento de 3,3%.
De esta forma, en el bimestre el IPC Núcleo creció 13,5%; los Regulados, 12,6%; y los Estacionales, 11,5%; y, en los últimos 12 meses, los Estacionales, 120,8%, el IPC Núcleo, 100,4%; y los Regulados, 97,3%.
Entre los Regulados (bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación o tienen alto componente impositivo) se encuentran los combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, sistemas de salud y servicios auxiliares, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono, educación formal y cigarrillos y accesorios.
Entre los Estacionales (bienes y servicios con comportamiento estacional) se ubican frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo y alojamiento y excursiones.
Y, en el denominado IPC Núcleo, el resto de los grupos del IPC.
En una selección de alimentos, bebidas y otros artículos para el GBA, los mayores aumentos se registraron en: naranjas (72,4%), carne picada común (35%), cuadril (34,3%), paleta (33,5%), nalga (32,8%), asado (28,6%), arroz blanco simple (14,6%), huevos (13,2%) y batata (13%).
En tanto, las únicas bajas que se registraron fueron en tomate redondo (-18,7%), papa (-2,4%) y cebolla (-0,2%).
Por regiones, en la comparación con el mes anterior, las provincias del Noreste registraron la mayor alza (7,8%), seguida por Noroeste (7,3%), Cuyo (6,7%) y el área metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Por debajo del promedio de inflación general de 6,6% se ubicaron las región Pampeana (6,4%) y la Patagonia 5,8%).
En el acumulado del primer bimestre, la región Noroeste sumó 14,1%; seguida por Noreste (13,8%), Cuyo (13,5%), GBA (13,1%), Pampeana (12,8%) y Patagonia (12%).
Y en el acumulado de los últimos 12 meses, la región Noreste sumó 105,5%; Noroeste, 104,1%; GBA, 103,1%; Pampeana, 101,5%; Cuyo, 101,2%; y Patagonia, 100,3%.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.
Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga
El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".