Proponen trasladar el Ministerio de Seguridad a Rosario temporariamente
La iniciativa del diputado Roberto Mirabella (FDT Santa Fe), pretende atender de manera urgente la situación de violencia que atraviesa esa ciudad.
El diputado nacional Roberto Mirabella, del Frente de Todos de Santa Fe, propuso que el Ministerio de Seguridad de la Nación se traslade "aunque sea de manera temporaria" a la ciudad de Rosario para atender de manera urgente la situación de violencia que atraviesa esa ciudad, “en el marco de la ley aprobada de capitales alternas”.
“Amerita que el gobierno federal tome cartas en el asunto y conduzca la persecución criminal, no solo mandando mayores efectivos de las fuerzas federales como gendarmes, Policía Federal, Policía de Seguridad Portuaria, prefectos, sino también conduciendo y liderando con su presencia la persecución criminal”, explicó Mirabella en dialogo con Télam Radio.
Para el legislador santafesino, “el avance de la narcocriminalidad en la ciudad de Rosario” justifica la decisión de que el área de seguridad se asiente en ese territorio.
“Rosario tiene cuatro veces más de homicidios que la media nacional, el 80% de esos homicidios, según la Justicia Federal y la Justicia Provincial, son ajustes de cuenta entre bandas narco”, detalló el diputado peronista quien, además, alertó sobre la “cada vez mayor frecuencia” de hechos de “terror”.
En este marco, Mirabella recordó que "balean canales de televisión, restaurantes, centros de justicia penal, oficinas públicas y matan una persona al azar para mandar mensajes mafiosos una banda a la otra”.
Al señalar que “todos estos hechos de terror, cada vez con mayor frecuencia, no ocurren en otro lugar del país”, el legislador sostuvo que lo último más conocido “fue el supermercado del suegro del mejor del mundo Lionel Messi”.
“En Rosario se tramitan, en los juzgados federales, el 20% de las causas de droga de todo el país. Por eso, se está reclamando ante este delito federal ligado al narcotráfico, lavado de dinero, el contrabando, mayor presencia”, insistió Mirabella.
Tras enumerar que la provincia de Santa Fe tiene más de 2.200 kilómetros de límites, más de 50 caminos y rutas nacionales, provinciales, rutas secundarias de tierra y además 870 kilómetros de Río Paraná, el diputado santafesino resaltó que “todo eso hace que la droga entre y salga, porque no se produce en Rosario”.
En torno al proyecto de su autoría, que ya tuvo ingreso a la Cámara de Diputados, Mirabella puso de relieve que “ante este delito federal”, la iniciativa que es sugerida en el marco de la ley aprobada de capitales alternas, “establece que, ante cualquier problemática o necesidad, cualquier organismo nacional trasladará su sede a cualquier lugar de la Argentina”.
La semana pasada, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, expuso durante más de 5 horas ante la comisión de Seguridad Interior de la cámara baja, donde precisó que durante 2022 más de la mitad de los recursos destinados a seguridad se enviaron a la provincia santafesina y destacó que, de un total de 17.000 millones de pesos, "8.875 mil millones fueron a Santa Fe y en su mayoría a la ciudad de Rosario", que atraviesa en las últimas semanas una ola de violencia narco.
La exposición del ministro se produjo un día después de que el gobierno nacional enviara a Rosario 400 efectivos, en el marco de las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo para contener la ola de violencia que vive esa ciudad.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.