Alta Gracia tuvo una temporada con un promedio de 85% de ocupación
Según informó la Municipalidad, Mionca y el Encuentro de Colectividades arrojaron picos del 90%, y en Carnaval el lleno en los lugares de alojamiento fue del 100%.
La ciudad de Alta Gracia culminó su temporada de verano con un balance más que positivo, luego de una agenda cargada de actividades para todos los gustos y edades. Se destacó, además, por la gran convocatoria que tuvo el Festival Mionca y el esperado regreso del Encuentro Anual de Colectividades después de dos años de ausencia por la pandemia.
Más allá de estos dos grandes eventos, durante los meses de diciembre, enero y febrero desde el municipio se ofrecieron varias actividades que disfrutaron miles de vecinos y visitantes. Entre ellos se destacaron los ciclos en las plazas como “Deporte en tu Barrio” y “Verano en tu Barrio”, jornadas de muralismo con “Pinta Barrio”, ciclos de magia, bandas, peña y tango en la Explanada del Reloj Público, el circo en Plaza Solares, los Lunes de cine en el Monumental, intervenciones urbanas en las principales arterias comerciales, muestras, ferias, competencias deportivas y grandes espectáculos como la varieté artística, entre otros. Más de 60 artistas locales, que pudieron mostrar y compartir su arte ante un público entusiasta y variado que acompañó cada propuesta.
Como todos los años, los tradicionales recorridos por los museos, templos y casonas que narran la gran riqueza histórica y patrimonial de la ciudad fueron un gran atractivo. Este verano, se destacó el recorrido noches en los museos, los talleres creativos, las noches de cine, música en vivo, y talleres con actividades para niños y niñas.
Además, gracias a las obras de puesta en valor, los visitantes y vecinos pudieron disfrutar de los paisajes naturales que tiene Alta Gracia, como la costanera del arroyo Chicamtoltina; la Pileta Municipal del Parque García Lorca, o el icónico Camping Municipal que volvió a abrir sus puertas.
En lo que se refiere a la agenda festivalera, se destacaron por convocatoria de turistas. Durante el mes de enero se desarrolló en el Parque del Sierras el Festival “Mionca”, que recibió durante sus tres días (del 20 al 22) a unos 60 mil visitantes.
En tanto que en febrero, tras dos años de ausencia por la pandemia del Covid-19, volvió a realizarse el tradicional Encuentro Anual de Colectividades, la fiesta más grande de Alta Gracia y reconocida a nivel nacional. La misma se extendió por seis noches y recibió a más de 130 mil visitantes. La novedad fue el nuevo formato del festival, sin plateas y con precios accesibles, para que todos y todas pudieran disfrutar de la gastronomía, cultura y los shows de grandes artistas en el escenario principal Milo Morcillo.
Por último, y en cuanto a las cifras que dejó esta temporada, desde el Gobierno de Alta Gracia se informó que durante los meses de enero y febrero 2023 la ocupación hotelera promedió el 85%, con picos de 90% durante los festivales y 100% de ocupación el fin de semana de Carnaval.
Además, unos 10.000 visitantes pasaron por los centros de información turística de la ciudad, de los cuáles el 95% fueron argentinos y hubo un 5% de extranjeros.
En tanto, los museos municipales recibieron a miles de turistas durante los meses de enero y febrero. Según los datos proporcionados por cada uno de ellos, el Museo Casa del Che contabilizó 12.997 visitantes; el Museo Manuel de Falla, unos 2.712 visitantes; MAM unos 2.181 visitantes; y el Museo Gabriel Dubois, unos 1.360 visitantes.
Es de destacar que, en cuanto a festivales, Alta Gracia ya organiza para Semana Santa su ya clásico “Peperina”. Según se dio a conocer, este año se desarrollará su 7ª edición entre el 6 y 9 de abril.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.