La Provincia intimó a Nación para que pague deuda por caja de jubilaciones

Suma $100.335 millones y las cuotas correspondientes a enero y febrero de 2023 que agregan a esa deuda otros $8562 millones,

El mandatario provincial advirtió que si persiste la falta de respuestas se verá obligado a iniciar acciones legales. - Foto: archivo

El gobierno de la Provincia de Córdoba intimó al Estado nacional a que en un plazo de cinco días trasfiera los fondos que le adeuda a la Provincia a raíz de su obligación de solventar los déficits de los regímenes previsionales no transferidos.

A través de una nota elevada por el gobernador Juan Schiaretti al presidente de la Nación Alberto Fernández, emplazó para que en un plazo de no más de cinco días la Nación transfiera los fondos que le adeuda a la Provincia desde el 2020 hasta el 2022 que a valores actualizados suman 100.335 millones de pesos y las cuotas correspondientes a enero y febrero de 2023 que agregan a esa deuda otros 8562 millones de pesos.

En la nota, el mandatario provincial advirtió que si persiste la falta de respuestas Córdoba se verá obligada a iniciar acciones legales. Además señala que Córdoba "nunca recibió respuesta a los varios reclamos formales realizados en tal sentido, tanto por quien suscribe mediante presentación efectuado con cargo de recepción de fecha 11/04/2022; de la Fiscalía de Estado de la Provincia de Córdoba presentado ante la Anses con cargo de recepción 25/02/2022 y por la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros con cargo de recepción 13/12/2021 y 28/01/2022". 

La nota suscripta por el gobernador consigna también que «adicionalmente, en lo que va del corriente año 2023, se ha configurado una nueva situación de grave incumplimiento de la norma presupuestaria por parte del Poder Ejecutivo Nacional (y la Anses) al no haber transferido ningún recurso- ni siquiera en forma parcial e insuficiente como ocurrió en años anteriores- en concepto de anticipo a cuenta del resultado definitivo del déficit previsional provincial».

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.