Santa Fe: Perotti celebró los anuncios para combatir al narcotráfico
"Mañana estaremos recibiendo al ministro de Seguridad y son varios puntos en los que hay que trabajar", subrayó Omar Perotti.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, consideró que las medidas anunciadas por el presidente Alberto Fernández para enfrentar el narcotráfico en la ciudad de Rosario son "herramientas para ayudar a superar esta situación" y van a "mejorar el cuidado de la gente".
"Creemos que son todas herramientas que nos tienen que ayudar a superar esta situación, a mejorar el cuidado de la gente de Rosario, pero sobre todo, a que nacionalmente se entienda que estas cosas no pueden pasar en el territorio de la Nación", indicó Perotti durante su participación en la muestra Expoagro 2023, que se realiza en la ciudad bonaerense de San Nicolás.
En esa línea, el gobernador remarcó que "hablamos mucho con el Presidente" e interpretó que "se abría una alternativa" cuando el mandatario dijo la semana pasada que "algo más habrá que hacer" para afrontar el narcotráfico en esa ciudad santafesina.
"Mañana estaremos recibiendo al ministro de Seguridad (Aníbal Fernández) y sin dudas, son varios puntos en los que hay que trabajar para que la presencia federal esté mucho más firme en el territorio", subrayó el gobernador.
Cerca del mediodía, el Presidente anunció el "refuerzo" de las fuerzas federales con el envío de 1.400 efectivos, la participación de la Compañía Ingenieros del Ejército para la "urbanización" de barrios populares y la "firma de un convenio" entre Santa Fe y la Unidad de Información Financiera (UIF) para instalar una delegación en Rosario, entre otras medidas.
"Mañana mismo vamos a poner en marcha una delegación de la UIF en Rosario, para que precisamente, sea allí donde se ponga especial hincapié en la pata financiera, en el esquema de financiamiento de estas organizaciones", sostuvo Perotti.
El gobernador se refirió a un proyecto presentado en la Cámara de Diputados de la Nación para establecer "una nueva estructura de Justicia Federal en Santa Fe", un pedido que acompañan "todos los signos políticos" de la provincia.
"Creemos que ese es otro empuje para poder tener más herramientas y dejar de lado una estructura pequeña, raquítica diría yo, de la justicia federal en Rosario particularmente, para enfrentar un delito federal como él es narcotráfico, como es el lavado de dinero", resaltó.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.