Rosatti tras las críticas del Gobierno: "Siempre hay tensión entre los poderes"

El presidente de la Corte relativizó las críticas y explicó que el máximo tribunal no debe dejarse ganar "por la pasión, ni por la simpatía ni la antipatía".

"Esa tensión a veces es mayor, a veces menor, con las formas diferentes", dijo Rosatti y le bajó el tono a las críticas. - Foto: NA

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, relativizó las críticas que hizo el mandatario nacional, Alberto Fernández, el 1 de marzo pasado en el Congreso tras remarcar que "siempre hay tensión entre los tres poderes" y explicó que los integrantes del máximo tribunal no deben dejarse ganar "por la pasión, ni por la simpatía ni por la antipatía".

"Cuando recibimos la invitación, conversamos entre los cuatro ministros de la Corte sobre cómo iba a ser nuestra representación. Decidimos que fuera Presidente y Vice y sabíamos cuál podía ser el clima, pero estábamos convencidos de que nosotros no nos tenemos que dejar ganar por la pasión, ni por la simpatía, ni por la antipatía porque expresamos una representación institucional", detalló Rosatti.

El presidente del máximo tribunal consideró que "siempre hay una especie de tensión entre los poderes representativos y el Poder Judicial" y agregó que suele haber "un reclamo de incomprensión de un poder con relación al otro" por los diferentes roles que representan.

En ese aspecto, explicó que esa situación se da en la mayoría de las democracias consolidadas en el mundo.

 "El político reclama porque quiere transformar la realidad con una norma y el juez lo impide porque lo declara inconstitucional.  Allí el juez suele decir `no se pueden hacer las cosas de esta manera`. Es una tensión casi permanente que hace a la dinámica del sistema republicano y hay acostumbrarse a esta situación", precisó en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

 Rosatti sostuvo que esa "tensión a veces es mayor, a veces menor, con las formas diferentes, pero en un sistema democrático hay que acostumbrarse".

Durante su discurso en la apertura de las sesiones ordinarias, el Presidente cuestionó al máximo tribunal "Desde hace un tiempo el Poder Judicial no cuenta con la confianza pública, no funciona eficazmente ni se muestra con independencia".

Además, remarcó que los miembros de la Justicia tienen vínculos "poco transparentes" con empresarios y miembros de la política.

Respecto al juicio a la Corte Suprema, estimó: "Asistimos a estas situaciones y la sobrellevaremos como consideremos en cada momento que debemos sobrellevarla. La Corte no inventa un caso, sino que se lo llevan. La Corte actúa, pero no se puede decir después de haber pedido la actuación, ustedes no son competentes para esto. Sino no se entiende por qué golpeó la puerta y pidió justicia para después decir que no es competente".

El presidente de la CSJ afirmó que deben "actuar de acuerdo a la Constitución Nacional y las leyes, y eso deja disconforme a uno de los dos actores y a veces a los dos".

Asimismo, consideró que "técnicamente es un juicio a la Corte Suprema", el que se lleva a cabo contra los cuatro ministros, al tiempo que señaló que se está "viviendo un momento especial donde hay un clima ampliamente mayoritario de respaldo hacia los jueces para que apliquen libremente la Constitución, apoyados por la Corte Suprema y la opinión pública".

En otro orden, Rosatti se refirió a su postura en el Congreso cuando Fernández criticaba al Poder Judicial y señaló: "Así como uno reclama que hay que tener prescindencia de cualquier circunstancia de afecto o de simpatía cuando dicta una sentencia, donde solo vale el expediente y lo que nosotros debemos resolver, debemos comportarnos de la misma forma cuando expresamos una representación institucional".

"Si el principal tribunal del país tomara sus decisiones en función del afecto o desafecto, ¿qué podría esperar un jubilado, un trabajador o un empresario que quiere radicar una industria en el país o que quiere realizar una inversión?", planteó.

Asimismo, enfatizó: "Para nosotros primero está la institución y por sobre la institución está la Constitución Argentina".

"Si no expresamos una templanza de ánimo o una serenidad espiritual para tomar nuestras decisiones, estaríamos como el piloto de un avión en turbulencia al que la tripulación encuentra desesperado, a los gritos o persignándose. ¿Qué le esperaría a ellos?", aseguró.

Por último, rechazó la chance de retirarse en ese momento del Congreso por las críticas del Presidente, ya que para él "hubiera sido un triunfo de la subjetividad por sobre la objetividad que expresa la institución" que ellos representan.

Fuente: NA

Nota relacionada: 

El Presidente cuestionó a la Corte Suprema y le respondió a la oposición

Te puede interesar

Milei con los evangélicos: "La justicia social es un pecado capital" y el Estado es el demonio

El presidente inauguró este sábado en el Chaco el templo cristiano más grande del país, ante unas 15 mil personas. Llevó a los extremos su discurso para criticar a la izquierda y al Estado, asegurando que este último "es el representante del maligno en la Tierra".

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".