La Coordinadora Salud de Córdoba Unida lanzó un paro para el martes
Será por 24 horas y con permanencia a los lugares de trabajo. La marcha será el miércoles 15 en rechazo a la oferta de aumento salarial.
En un comunicado dado a conocer en las redes este fin de semana, la Coordinadora Salud Córdoba Unida anunció que el martes 7 de marzo realizará un paro por 24 horas, con permanencia en los lugares de trabajo. La movilización, en tanto, fue anunciada para el próximo miércoles 15 de marzo, y este lunes está prevista una reunión de negociación con la ministra Gabriela Barbás.
Las medidas de fuerza anunciadas son en rechazo a la oferta salarial que realizó el Gobierno provincial para el sector de la Salud. La misma consiste en el 40% de aumento hasta julio, a pagar en cuatro tramos: 10% en febrero, 8% en marzo, 12% en mayo y 10% en julio, respecto de los salarios de enero de 2023.
En tanto, desde la Coordinadora ratificaron el reclamo original de un incremento en los haberes del 200% al básico, con un monto mínimo de $182.452,83, para cubrir la canasta básica total para que una familia de cuatro integrantes pueda cubrir sus gastos alimentarios y no alimentarios.
La cifra que se exige para el salario inicial de un trabajador categoría ingreso que expone en su comunicado la Coordinadora se basa en la medición de febrero de 2023 realizada por el Observatorio del Centro de Almaceneros de Córdoba.
En tanto, Salud Córdoba Unida repudió el “despido disciplinador y sin causa”, de una empleada representante del Hospital Elpidio Torres; exigió el reintegro inmediato de todas las sumas descontadas por las medidas de reclamo llevadas adelante en días anteriores “en uso del legal y legítimo derecho a huelga”; y se manifestó “en contra del proyecto que ingresó a la Unicameral provincial, que impulsa penalizar la protesta social por medio de una modificación del Código de Convivencia”.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.