Turismo: la CAME registró un alza del 4,5% interanual de los viajes en verano
La cifra revelada por un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa representa un impacto económico de 12,4% en la actividad.
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que entre diciembre y febrero se registró un incremento de viajes del 4,5% respecto al mismo período de 2022, cifra que representa un impacto económico positivo de 12,4% en la actividad.
Entre la segunda quincena de diciembre y fines de febrero la entidad contabilizó 33,8 millones de turistas que eligieron vacacionar en destinos locales y gastaron $1,3 billones.
En este sentido, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, sostuvo que su objetivo es mantener los mismos niveles de actividad durante todo el año y por eso lanzarán la cuarta edición del PreViaje, para que no haya "temporada baja" en los destinos locales.
El informe muestra que la estadía media fue de 4,1 días. A su vez, el gasto diario promedió los $ 9.259. Así, tuvo un aumento real de 18,4% frente al año pasado.
Del análisis de los datos, surge que se destacó el ingreso de turistas internacionales. Se estima que superaron ampliamente al millón y medio de arribos, especialmente aquellos provenientes de países limítrofes como Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile, pero con un lugar relevante para los visitantes del resto de Latinoamérica y de otros continentes.
Los destinos más elegidos, en el promedio del verano, fueron Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas, Villa Carlos Paz, Villa de Merlo, Colón, Puerto Iguazú y Mendoza.
Sin embargo, estos destinos variaron significativamente según la fecha. Un ejemplo fueron las ciudades de Córdoba con los festivales folklóricos tradicionales de enero, o las de Entre Ríos, Corrientes, Salta y Jujuy en los carnavales de febrero.
Transporte
Según lo informado, Aerolíneas Argentinas transportó 2,4 millones de pasajeros en enero y febrero, 5% más que en 2019, cuando en esos meses se habían embarcado 2,2 millones de personas.
Los destinos más elegidos por esa vía de acceso fueron Bariloche, Mendoza, Córdoba, Salta, Puerto Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Trelew, Puerto Madryn, Tucumán y Mar del Plata, que representaron cerca del 50% de los pasajeros transportados.
Con respecto al transporte fluvial, sólo en enero ingresaron 360 cruceros a los puertos de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Chubut, con 179.919 turistas. Esto representa un 10% más que en la prepandemia (temporada 2020).
Actividad comercial
El informe citado reveló que la actividad comercial fue positiva durante el verano, especialmente para los sectores gastronómico y hotelero.
En lo que se refiere a compras generales, como indumentaria, calzado, marroquinería, artesanías, decoración o alimentos regionales, que son habituales en las compras del turista de verano, la venta fue mucho más moderada, pero en algunas ciudades fue compensada por el turista extranjero, que sí aprovechó la conveniencia cambiaria.
Las ciudades con playas continuaron siendo muy buscadas, pero compitieron a la par con las zonas de montañas y con los complejos termales.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca
"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.
La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar
El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.
Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador
La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.
Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales
En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.