Turismo: la CAME registró un alza del 4,5% interanual de los viajes en verano
La cifra revelada por un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa representa un impacto económico de 12,4% en la actividad.
Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que entre diciembre y febrero se registró un incremento de viajes del 4,5% respecto al mismo período de 2022, cifra que representa un impacto económico positivo de 12,4% en la actividad.
Entre la segunda quincena de diciembre y fines de febrero la entidad contabilizó 33,8 millones de turistas que eligieron vacacionar en destinos locales y gastaron $1,3 billones.
En este sentido, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, sostuvo que su objetivo es mantener los mismos niveles de actividad durante todo el año y por eso lanzarán la cuarta edición del PreViaje, para que no haya "temporada baja" en los destinos locales.
El informe muestra que la estadía media fue de 4,1 días. A su vez, el gasto diario promedió los $ 9.259. Así, tuvo un aumento real de 18,4% frente al año pasado.
Del análisis de los datos, surge que se destacó el ingreso de turistas internacionales. Se estima que superaron ampliamente al millón y medio de arribos, especialmente aquellos provenientes de países limítrofes como Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile, pero con un lugar relevante para los visitantes del resto de Latinoamérica y de otros continentes.
Los destinos más elegidos, en el promedio del verano, fueron Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas, Villa Carlos Paz, Villa de Merlo, Colón, Puerto Iguazú y Mendoza.
Sin embargo, estos destinos variaron significativamente según la fecha. Un ejemplo fueron las ciudades de Córdoba con los festivales folklóricos tradicionales de enero, o las de Entre Ríos, Corrientes, Salta y Jujuy en los carnavales de febrero.
Transporte
Según lo informado, Aerolíneas Argentinas transportó 2,4 millones de pasajeros en enero y febrero, 5% más que en 2019, cuando en esos meses se habían embarcado 2,2 millones de personas.
Los destinos más elegidos por esa vía de acceso fueron Bariloche, Mendoza, Córdoba, Salta, Puerto Iguazú, El Calafate, Ushuaia, Trelew, Puerto Madryn, Tucumán y Mar del Plata, que representaron cerca del 50% de los pasajeros transportados.
Con respecto al transporte fluvial, sólo en enero ingresaron 360 cruceros a los puertos de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Chubut, con 179.919 turistas. Esto representa un 10% más que en la prepandemia (temporada 2020).
Actividad comercial
El informe citado reveló que la actividad comercial fue positiva durante el verano, especialmente para los sectores gastronómico y hotelero.
En lo que se refiere a compras generales, como indumentaria, calzado, marroquinería, artesanías, decoración o alimentos regionales, que son habituales en las compras del turista de verano, la venta fue mucho más moderada, pero en algunas ciudades fue compensada por el turista extranjero, que sí aprovechó la conveniencia cambiaria.
Las ciudades con playas continuaron siendo muy buscadas, pero compitieron a la par con las zonas de montañas y con los complejos termales.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.