Rosario: sumarán cámaras y el gobernador pidió ayuda de todos los poderes

El gobernador de Santa Fe se reunió con el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y con el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro.

Perotti habló de la necesidad del tratamiento de una reforma estructural de la Justicia Federal. - Foto: Télam

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, reiteró que se necesita del "aporte federal” de los tres poderes del Estado Nacional y de la provincia para abordar la problemática de la seguridad en Rosario y criticó a quienes usan la situación para hacer “turismo electoral”.

Tras reunirse en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y con el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, el mandatario santafesino dialogó con la prensa acreditada y habló de la necesidad de que todos los actores “pongan lo mejor”.

Perotti puso como ejemplo la necesidad del tratamiento de una reforma estructural de la justicia federal, cuyo tratamiento está demorado en la Cámara de Diputados, y pidió también que el Senado “se reúna” para avanzar en la aprobación de pliegos.

“Si todos quieren ayudar y todos comprenden la gravedad de lo que estamos enfrentando, aquí tenemos que estar mucho más unidos y alejados de cualquier especulación política. Los rosarinos necesitan esta señal de todos los argentinos”, explicó.

En ese sentido, dijo que, cuando habla de “aporte federal hacia la provincia”, se refiere a la necesidad de tener tratamiento en el Congreso de la Nación de varios proyectos.

“La estructura de la Justicia Federal en la provincia de Santa Fe es la misma que hace 30 años, con fiscales a cargo de dos o tres fiscalías. Es una necesidad imperiosa de poder contar con una estructura nueva, en justicia federal”, añadió.

Sumarán cámaras

El Gobierno nacional anunció que habilitará a las fuerzas de seguridad de la provincia de Santa Fe a utilizar el Sistema de Identificación Segura (SIS).

Además, que financiará la adquisición de 600 cámaras de vigilancia que utilizan el reconocimiento facial para la ciudad de Rosario, con el fin de brindar apoyo a la política de seguridad en el distrito.

"Con la seguridad no se especula. Hay que trabajar todos los días para combatir al crimen organizado y en esta pelea se requiere políticas de Estado sostenidas en el tiempo y del esfuerzo de todos los sectores", dijo De Pedro tras la reunión.

En ese marco, agregó que se están poniendo "las herramientas del Gobierno nacional a disposición de cada uno de los gobernadores y gobernadoras para que puedan fortalecer y tecnificar la lucha contra el crimen organizado".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Rosario: hay imágenes del ataque al supermercado, pero aún no hay detenidos

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.