La Justicia sigue investigando el incendio que provocó apagón

Fuentes del Juzgado de Campana señalaron que "se está a la espera del resultado de los análisis técnicos y tareas investigativas encomendadas".

"Atucha funcionó perfectamente, como en general el resto del sistema", dijeron. - Foto: Télam

El juez federal de Campana, Adrián González Charvay, continúa "investigando, peritando y recolectando pruebas" a fin de esclarecer "las razones del incendio" que sobrecalentó línea de alta tensión y provocó un corte de suministro de energía eléctrica que "afectó al 42% de la demanda del país".

Así lo confirmó el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, quien explicó que "el procedimiento se divide en dos" con tareas a cargo de la Justicia pero también dentro del área energética, con trabajos de la Secretaría, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y la transportadora Transener.

"La Justicia, con el auxilio de la Secretaría de Energía, las empresas operadoras y Cammesa, está investigando, peritando y recolectando pruebas para establecer las razones del incendio y para ver si el objetivo era una quema de pastizales o atentar contra el sistema eléctrico", indicó el funcionario en declaraciones a El Destape Radio.

También señaló que la colaboración del Ministerio de Economía con el Juzgado de Campana se materializa a través de los secretarios de Legal y Técnica, Ricardo Casal, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.

Fuentes del Juzgado de Campana señalaron que "se está a la espera del resultado de los análisis técnicos y tareas investigativas encomendadas".

Sobre el apagón del miércoles, Yanotti dijo que "le estamos pidiendo a Cammesa y las transportistas conocer el detalle de cómo se operó en la emergencia para a partir de allí tomar un aprendizaje, porque si bien el servicio se restableció rápido, afectó al 42% de la demanda del país".

Por otra parte, Yanotti fustigó la "irresponsabilidad terrible" de sectores de la oposición y la prensa que atribuyeron a la central de Atucha la responsabilidad de lo que sucedió.

"Atucha funcionó perfectamente, como en general el resto del sistema", enfatizó.

"Parecería que se la quieren agarrar con la energía nuclear, como si Atucha hubiera sido responsable del apagón", expresó.

Por último, al preguntársele si consideraba una intencionalidad política, expresó que esperaba que no fuese así, porque generar "semejante problema por meter la cuestión política, hablaría muy mal de la oposición".

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Apagón: Destacan oficialmente la inversión en el sistema energético

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".