Finaliza la etapa de alegatos en el segundo juicio por el crimen de Lucía Pérez

Las defensas de los dos acusados de violar y asesinar a la adolescente en octubre de 2016, realizarán este martes sus alegatos de cierre.

Los acusados no estarán presentes y seguirán las exposiciones de las defensas de manera remota. - Foto: Télam

Las defensas de los dos acusados de violar y asesinar a la adolescente Lucía Pérez, en octubre de 2016 en la ciudad de Mar del Plata, realizarán este martes sus alegatos de cierre en el marco del segundo juicio que se lleva a cabo por el caso e insistirán en la inocencia de ambos imputados, informaron fuentes judiciales.

Tal como adelantaron en sus lineamientos en la apertura del proceso, ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 marplatense, los defensores de Matías Farías de 29 años y Juan Pablo Offidani de 47 cuestionarán la acusación por el presunto abuso y el femicidio de la menor.

La defensora oficial Laura Solari, en representación de Farías, discutirá la "materialidad delictiva" del hecho, mientras que el abogado César Sivo, que representa a Offidani junto a Romina Merino, adelantó que "no hay hecho ilícito en sí", y que su defendido "no aportó nada".

De acuerdo con lo previsto, la audiencia se desarrollará desde las 9 en el sexto piso de los tribunales marplatenses, ante el tribunal integrado por los jueces Gustavo Fissore, Roberto Falcone y Alexis Simaz.

Los acusados no estarán presentes y seguirán las exposiciones de las defensas de manera remota desde sus lugares de detención, tal como hicieron con la apertura y el alegato de las partes acusadoras: Farías, desde la Unidad Penal de Florencia Varela, y Offidani, desde la Alcaidía Penitenciaria de Batán.

Finalizadas las argumentaciones de los defensores, ambos imputados tendrán la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras ante el tribunal, y luego los magistrados comunicarán la fecha en que se dará a conocer el veredicto.

Tanto el fiscal del juicio, Leandro Arévalo, como las abogadas Verónica Heredia y Florencia Piermarini, representantes de la familia de la joven, presentaron sus alegatos el último jueves.

En ambos casos, consideraron acreditado a lo largo del juicio que comenzó el último 7 de febrero, que Farías, con la presunta complicidad de Offidani, fue autor del delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado por resultar la muerte de la persona ofendida, por el suministro de estupefacientes y en el marco de un contexto de violencia de género, en concurso ideal con femicidio".

En ese sentido, Arévalo pidió que Farías sea condenado a prisión perpetua en calidad de autor y que Offidnai reciba una pena de 20 años de prisión por ser "partícipe secundario".

La abogadas de Marta Montero y Guillermo Pérez, padres de la menor, adhirieron a la acusación fiscal respecto del principal acusado, pero entendieron en cambio que Offidani actuó como "partícipe necesario", por lo que debería recibir también la pena máxima.

En tanto, más de 20 mil personas sumaron su adhesión a una campaña de recolección de firmas lanzada a través de la plataforma de Change.org (Change.org/JusticiaPorLuciaPerez) en reclamo de Justicia por Lucía Pérez y "condena a los femicidas".

De acuerdo con la instrucción de la causa, Lucía había conocido a ambos acusados un día antes de su muerte, cuando se acercaron a la Escuela Media 3 local a venderle un cigarrillo de marihuana.

Arévalo aseguró al respecto que los imputados "no iban a buscar clientes" a las inmediaciones del colegio, sino que "iban a buscar nenas", con las cuales trataban de "tener sexo por la vía que fuera posible".

Durante el primer juicio, en noviembre de 2018 ante el TOC 1, ambos fueron condenados a ocho años de prisión por los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, pero solo por la venta de drogas en la puerta de la escuela.

Sin embargo, fueron absueltos del resto de los cargos, pero la Sala IV del Tribunal de Casación bonaerense revocó esas absoluciones en agosto de 2020, dispuso la "nulidad" del juicio y ordenó la realización de uno nuevo, resolución que fue confirmada un año más tarde por la Corte provincial.

En ese sentido, el fiscal pidió que la pena eventual de este segundo proceso sea de carácter acumulativo" y se sume a la del primero.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Juicio por Lucía Pérez: Fiscalía pide perpetua para el principal acusado

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".