A un año del inicio de la guerra, Cafiero recibió al nuevo embajador de Ucrania
La administración de Alberto Fernández realizó un "urgente llamado a un cese de hostilidades y retomar la mesa de negociaciones".
El canciller Santiago Cafiero recibió en el Palacio San Martín al nuevo embajador de Ucrania en Argentina, Yurii Klymenko, quien le hizo entrega de las copias de cartas credenciales que lo certifican como representante diplomático en Buenos Aires, se informó oficialmente.
El encuentro desarrollado este mediodía en el despacho del canciller Cafiero fue propicio para que, a un año del inicio de la guerra que enfrenta a Rusia con Ucrania y sus aliados de la OTAN, la Argentina reitere el "urgente llamado a un cese de hostilidades y la necesidad de retomar la mesa de negociaciones, único camino para alcanzar una paz duradera", indicó la Cancillería argentina en un comunicado.
De este modo, -según indica el documento oficial- la Argentina ratificó en la reunión su compromiso con los principios de soberanía e integridad territorial de los Estados y los derechos humanos, "ejes permanentes de la política exterior de nuestro país, por lo que rechaza el uso de la fuerza como mecanismo para resolver conflictos y reitera su condena a la invasión del territorio ucraniano por parte de Rusia".
Exrepresentante ucraniano ante organismos internacionales, Klymenko es diplomático de carrera, y asume sus funciones con rango de embajador, en reemplazo del anterior representante de Ucrania en el país, el encargado de negocios, Sergiy Nebrat.
"La Argentina y Ucrania establecieron sus relaciones diplomáticas en 1992. Ambos países están unidos, además, por fuertes lazos históricos y las corrientes migratorias desde Ucrania, que aportaron la riqueza de su cultura a la identidad argentina y su armoniosa diversidad", remarca el comunicado del Palacio San Martín.
Hoy, previamente al encuentro entre Cafiero y el enviado del presidente Volodimir Zelenski, el Gobierno argentino reiteró su postura oficial ante el conflicto bélico a propósito de cumplirse un año del inicio de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero de 2022.
La administración de Alberto Fernández realizó un "urgente llamado a un cese de hostilidades y retomar la mesa de negociaciones, único camino para alcanzar una paz duradera".
"La Argentina reafirma su compromiso con los principios de soberanía e integridad territorial de los Estados y los derechos humanos, ejes permanentes de la política exterior de nuestro país. Rechaza el uso de la fuerza como mecanismo para resolver conflictos y, en este sentido, reitera su condena a la invasión del territorio ucraniano por parte de Rusia", indica un comunicado emitido esta mañana por la Cancillería.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
PAMI: tras la polémica por sobreprecios, el Gobierno anunció que entregará pañales sin intermediarios
El Gobierno tomó distancia de las denuncias por sobreprecios en las compras y cobros indebidos de las prestaciones de PAMI y anunció una nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio para los adultos mayores afiliados a la obra social.
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.