A un año del inicio de la guerra, Cafiero recibió al nuevo embajador de Ucrania

La administración de Alberto Fernández realizó un "urgente llamado a un cese de hostilidades y retomar la mesa de negociaciones".

El encuentro se desarrolló en el despacho del canciller Cafiero. - Foto: gentileza

El canciller Santiago Cafiero recibió en el Palacio San Martín al nuevo embajador de Ucrania en Argentina, Yurii Klymenko, quien le hizo entrega de las copias de cartas credenciales que lo certifican como representante diplomático en Buenos Aires, se informó oficialmente.

El encuentro desarrollado este mediodía en el despacho del canciller Cafiero fue propicio para que, a un año del inicio de la guerra que enfrenta a Rusia con Ucrania y sus aliados de la OTAN, la Argentina reitere el "urgente llamado a un cese de hostilidades y la necesidad de retomar la mesa de negociaciones, único camino para alcanzar una paz duradera", indicó la Cancillería argentina en un comunicado.

De este modo, -según indica el documento oficial- la Argentina ratificó en la reunión su compromiso con los principios de soberanía e integridad territorial de los Estados y los derechos humanos, "ejes permanentes de la política exterior de nuestro país, por lo que rechaza el uso de la fuerza como mecanismo para resolver conflictos y reitera su condena a la invasión del territorio ucraniano por parte de Rusia".

Exrepresentante ucraniano ante organismos internacionales, Klymenko es diplomático de carrera, y asume sus funciones con rango de embajador, en reemplazo del anterior representante de Ucrania en el país, el encargado de negocios, Sergiy Nebrat.

"La Argentina y Ucrania establecieron sus relaciones diplomáticas en 1992. Ambos países están unidos, además, por fuertes lazos históricos y las corrientes migratorias desde Ucrania, que aportaron la riqueza de su cultura a la identidad argentina y su armoniosa diversidad", remarca el comunicado del Palacio San Martín.

Hoy, previamente al encuentro entre Cafiero y el enviado del presidente Volodimir Zelenski, el Gobierno argentino reiteró su postura oficial ante el conflicto bélico a propósito de cumplirse un año del inicio de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero de 2022.

La administración de Alberto Fernández realizó un "urgente llamado a un cese de hostilidades y retomar la mesa de negociaciones, único camino para alcanzar una paz duradera".

"La Argentina reafirma su compromiso con los principios de soberanía e integridad territorial de los Estados y los derechos humanos, ejes permanentes de la política exterior de nuestro país. Rechaza el uso de la fuerza como mecanismo para resolver conflictos y, en este sentido, reitera su condena a la invasión del territorio ucraniano por parte de Rusia", indica un comunicado emitido esta mañana por la Cancillería.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Guerra en Europa: la OTAN ratificó su ayuda a Ucrania para enfrentar a Rusia

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.