Suplementos: Economía Circular Mónica Hernández 24/02/2023

Ecomond desarrolló mochilas y bolsos sustentables con paneles solares

Realizados a partir de diversos materiales como cuero y plásticos, los gestores del emprendimiento crearon una línea de productos que incluyen una entrada USB.

Ecomond es una pyme rosarina que trabaja sobre el concepto de sustentabilidad. - Foto: gentileza Instagram @ecomond.arg



 

Ecomond es una pyme rosarina que trabaja sobre el concepto de sustentabilidad y que el año pasado  fue invitada a participar de la II Cumbre de Economía Circular realizada en Córdoba. En la cúpula de los feriantes del Centro de Convenciones presentaron sus novedosos productos de triple impacto con modelos que son únicos e irrepetibles. 

A partir del reciclado de materiales como cueros biodegradables y plásticos, cada unidad lleva un panel solar con entrada USB para cargar desde tablets hasta celulares, con la idea de “continuar coordinando acciones en conjunto”, explicó la emprendedora Guillermina Rava.

Rava, que es la creadora del proyecto, sostuvo que la idea surgió luego de cursar un máster sobre Innovación Ambiental, donde recibió información que le permitió seguir adelante con el proceso de fabricación y de venta. 
A su vez desde la Fundación Human Hands, de la cual Guillermina forma parte junto a un equipo de emprendedores, buscan generar acciones de impacto social y sustentables.

Las mochilas se confeccionan en un local ubicado Rosario, provincia de Santa Fe, y desde allí se distribuyen y venden a otras provincias a través de las redes sociales (vía Instagram en @ecomond.arg). Aun así, proyectan expandirse y llegar a otras ciudades con la instalación de locales físicos para la venta, siempre con el foco puesto en la sustentabilidad.

Las 10 personas que forman parte de la iniciativa en diciembre pasado hicieron una campaña para enseñar a mujeres a desarrollar plásticos reciclados y también tienen proyectado realizar un curso de marroquinería, sector donde aseguran “hace falta capacitación”.

Proyecto de triple impacto

Las mochilas y bolsos sustentables con paneles solares de Ecomond constituyen un proyecto de triple impacto creativo, social y medioambiental; donde además de enseñar a tratar los materiales, se les da un trabajo a quienes participan de los talleres de oficios.

Los materiales que utilizan para confeccionar las mochilas y los bolsos se recolectan a través de campañas desde las redes de Human Hands. Junto a ellos solicitan donaciones de bolsas de plástico, en especial de las que contienen el alimento balanceado para perros, y materiales a base de propileno.

Según explicaron, las bolsas de alimento para mascotas son resistentes y gruesas, y eso las hace ideales para la confección de bolsos materos y estuches para mate y bombilla, como se hacen en Córdoba.

Por otra parte, la idea de incorporar a las mochilas los paneles solares surge como una forma de incentivar al uso de las energías renovables, como es el caso de la solar. 
A partir de allí, los emprendedores se pusieron en contacto con diferentes proveedores hasta que dieron con un técnico que se especializa en paneles solares con batería integrada, que se los provee a bajo costo.

Para la carga de estos pequeños paneles basta con exponerlos como mínimo tres horas al sol o a un dispositivo de carga cuando no haya luz solar.

  

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.