Suplementos: Economía Circular Mónica Hernández 24/02/2023

Flexi: los pañales ecológicos que se fabrican desde Córdoba hacia todo el país

Se trata de productos elaborados en José de la Quintana que, además de ser económicamente accesibles, son artículos de alta calidad, coloridos y muy llamativos.

Los pañales de Flexi están elaborados con telas impermeables, respirables y funcionales. - Foto: Instagram @ecoflexi


 

“Somos un emprendimiento familiar que llegamos al producto a través de nuestra experiencia pañalera. Tendemos hacia un cambio consciente y a ser una alternativa confiable, sana y efectiva, para que cada vez más familias se sumen a este cambio”, explicó la emprendedora Marianela, una de las referentes de Flexi, los pañales ecológicos que se fabrican en José de la Quintana.

Con 9 años en el mercado, Flexi es pionera en el país y la familia detrás del proyecto encauzó la tarea de producir pañales ecológicos que conjugan la creatividad y la máxima practicidad. Para tal fin, escucharon las necesidades de las madres, y crearon un producto capaz de reemplazar totalmente el uso de los descartables.

Para cumplir con ese objetivo, tuvieron en cuenta que son necesarios entre 10 y 14 pañales de tela más dos nocturnos aproximadamente, para poder asistir a un bebé con sus necesidades; “en especial en invierno cuando es más difícil que se seque la ropa por las condiciones climáticas”, agregó Marianela.

Para las mamás que no se animan o dudan de la efectividad de los pañales Flexi en comparación a los descartables, los emprendedores de este producto aconsejan hacer un periodo de transición y alternar los de tela con los descartables. “Con el uso de entre 3 o 4 pañales más uno nocturno, podés probar la efectividad de los mismos”, aseguran.

“Pasate a la tela”

Los pañales de Flexi están elaborados con telas impermeables, respirables y funcionales. “No tienen nada que ver con los pañales de tela que se usaban antes. Ya que no se requieren de máximos cuidados y constituyen un beneficio para la madre, su bebé y también para el medio ambiente”, señalaron desde la empresa. Con el uso de estos productos, se evita que se acumulen toneladas de basura plástica que tardan alrededor de 250 años en degradarse, y pueden guardarse y reutilizarse, porque pueden ser heredados o donados para otros bebés.

En la página de Instagram ecoflexi se muestran las variantes de estos pañales, los packs armados para las distintas necesidades y las opciones disponibles para el uso de los pañales de tela.

¿Cómo funcionan?

Para bebés que orinan mucho y no les es suficiente dos insertos, se les ofrece utilizar el paño trifold que aumenta la absorción.

Normalmente, los pañales Multitalle funcionan desde el nacimiento de los bebés con peso promedio. Pero puede ocurrir con los recién nacidos que son muy pequeños o sus piernitas son muy delgadas que la orina se escape por el elástico de la pierna. Dicho inconveniente se suele solucionar  a medida que el niño o la niña vayan ganando peso en su crecimiento.

Por otra parte, expresaron: “Mientras esperamos que eso suceda podemos intentar el uso de los pañales con algunas variantes. Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que el mismo esté colocado bien arriba y se encuentre bien ajustado. La posición del tiro debe ser la más pequeña. Otra cosa que se puede probar es colocar doble inserto dentro del pañal. De esta manera, se cubren esos los espacios que el bebé no alcanza a rellenar por su bajo peso”. 

Aún así, la emprendedora comentó que Flexi cuenta con pañales especiales para  recién nacidos, los cuales se ajustan perfecto a la contextura física de los más pequeños. “El único inconveniente es que duran hasta los 9 o 10 meses, dependiendo de cada bebé, y luego deben pasar a usar de otro tamaño. Pero, como ya dijimos, al ser reutilizables pueden ser usados luego por otro lactante”, aclaró Marianela, quien invitó a las mamás a despejar sus dudas comunicándose al e-mail de contacto fleximensajes@gmail.com. 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.