YPF Luz construirá su cuarto parque eólico en Córdoba

El predio estará ubicado en la localidad de General Levalle, y tendrá una potencia de 155 MW y una inversión de más de 260 millones de dólares.

Con una inversión aproximada de más de 260 millones de dólares, la obra tendrá una duración de 20 meses. - Foto: gentileza YPF Luz.



 

YPF Luz anunció que construirá su cuarto parque eólico en el país. El mismo estará ubicado en la localidad de General Levalle, 380 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba, y tendrá una potencia instalada de 155 MW, equivalente al consumo de más de 190.000 hogares.

Con una inversión aproximada de más de 260 millones de dólares, la obra de construcción tendrá una duración aproximada de 20 meses, a la vez que creará empleo para más de 300 personas durante las tareas que demande este cuarto parque eólico y el primero en Córdoba. De esta manera, está previsto que genere un incremento en la actividad económica local a través de la demanda de servicios indirectos y la compra a proveedores locales.

Según se informó desde YPF Luz, General Levalle contará con un factor de capacidad de más del 50 por ciento y evitará la emisión de más de 350.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente por año. El parque tendrá 25 aerogeneradores instalados de 6,2 MW cada uno, en una superficie total de 4.360 hectáreas.

“En el 2023, YPF Luz cumple 10 años generando energía renovable, eficiente y sustentable desde distintos puntos del país, con una clara visión federal y apostando a emitir cada vez más y mejor energía a lo largo y ancho del país. Con el parque que se construirá en General Levalle ya serán siete las provincias en las que estamos presentes, afianzando nuestro compromiso con el crecimiento de la matriz energética nacional e impulsando la evolución de la energía para el bienestar de las personas”, sostuvo Martín Mandarano, CEO de la empresa.

El de General Levalle será el cuarto parque eólico de la compañía y se sumará a los ya existentes en Manantiales Behr, ubicado en Chubut y operativo desde 2018; Los Teros, puesto en marcha en 2020  en Azul, provincia de Buenos Aires; y Cañadón León, en funcionamiento desde 2021 en Cañadón Seco, provincia de Santa Cruz.

Cabe recordar que YPF Luz (YPF Energía Eléctrica SA) nació en 2013 y es una empresa líder en generación de energía eléctrica en el país. 

Actualmente la compañía tiene una capacidad instalada de 2.483 MW que provee al mercado mayorista e industrial. 

YPF Luz tiene como misión generar energía rentable, eficiente y sustentable, que optimiza los recursos naturales para la producción de energía térmica y renovable. Más información en www.ypfluz.com.

Energía que rompe récords

Con factores de carga que superaron el 60% de manera sostenida y con meses superando el 70%, durante el año 2022 el Parque Eólico Manantiales Behr se posicionó como líder en el podio del ranking de los Mejores Factores de Carga del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) elaborado por Cammesa, con un valor de 61.9% anual.  

El de Manantiales Behr, ubicado en Chubut, es el primer parque de YPF Luz. Cuenta con 30 aerogeneradores y una capacidad instalada de 99MW, equivalente al consumo de 144.000 hogares. En 2021, este parque fue uno de los más eficientes del país, con un factor de capacidad de 60%. Y en 2022 fue seis veces líder del podio logrando así el primer lugar en el ranking anual.

Algo similar ocurrió con el Parque Eólico Los Teros, que también fue parte del podio en el mes de noviembre con un factor de 60,1%. Se trata del segundo parque eólico de la compañía, ubicado a 45 km de Azul, provincia de Buenos Aires. El parque tiene una capacidad instalada de 175 MW, genera energía equivalente al consumo de más de 230.000 hogares y evita emitir 408.500 toneladas de dióxido de carbono por año. Los Teros es uno de los más grandes del país y tiene la ventaja de estar cerca de los centros de mayor consumo eléctrico de Argentina.

Por su parte, el parque eólico Cañadón León estuvo presente en octubre de 2022 en el mencionado ranking con un factor de carga de 69.5%, en agosto con 67.3% y en julio con 60.1%. Ubicado en la provincia de Santa Cruz, es el tercer parque eólico de YPF Luz, puesto en marcha en diciembre de 2021. Tiene una capacidad instalada de 123 MW de energía renovable, eficiente y sustentable, equivalente a la energía que utilizan más de 150 mil hogares y evita la emisión de más de 312.000 toneladas de dióxido de carbono por año.

Parque Eólico General Levalle en números

• Inversión: más de 260 millones de dólares.
• Factor de capacidad estimado: más del 50%.
• Capacidad instalada: 155 MW.
• Superficie: 4360 hectáreas.
• Energía equivalente a las necesidades de más de 190.000 hogares.
• Más de 350.000 toneladas de dióxido de carbono evitadas por año.
• Más de 300 personas empleadas durante la construcción.


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.