Se realizó la primera reunión preparatoria de la Semana de la Memoria 2023

Convocado por el Ministerio de Justicia y DD.HH., en el encuentro se trató la agenda de actividades por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

La Semana de la Memoria se extenderá del viernes 17 al viernes 24 de marzo. Foto: gentileza Provincia

Se realizó este miércoles el primer encuentro para proyectar la agenda de actividades en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, con motivo de cumplirse el 24 de marzo el 47 aniversario del último golpe cívico militar.

La Semana de la Memoria, este año se extenderá del viernes 17 al viernes 24 de marzo. La Provincia la instituyó para para profundizar la Memoria, la búsqueda de la Verdad y la Justicia, y consolidar una cultura defensora de los derechos humanos.

Invitados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, funcionarios de nivel provincial y local, de organismos de derechos humanos, de universidades y de otros poderes del Estado, participaron de la primera reunión preparatoria de la Semana de la Memoria 2023.

El encuentro, realizado en la Sala de Situación del Centro Cívico, fue presidido por la ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Laura Echenique, junto al secretario de DD.HH., Calixto Angulo. También acompañaron el ministro de Trabajo Omar Sereno, el presidente de la Agencia Córdoba Joven, Matías Anconetani y el vice presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Gastón Re.

“La Memoria nos une, la democracia nos une, insistir en la necesidad de la reflexión de los hechos acontecidos es trascendental”, señaló Echenique. “En tiempos donde la reflexión sobre esos hechos puede ser lábil o hasta se ponga  en duda lo que pasó es el motivo fundamental de la unión, de la reflexión de los que estamos aquí convocados”, destacó la ministra. 

A su turno, Calixto Angulo recordó que la provincia de Córdoba fue pionera en poner en valor la lucha por la Memoria y la democracia. ”En el año 2017 el gobernador Juan Schiaretti decretó la Semana de la Memoria con el objetivo de profundizar las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, y la conciencia colectiva sobre importancia de la democracia en toda la provincia de Córdoba”, expresó el funcionario. 

En un año que especial, como coincidieron los participantes, en tanto se cumplen 40 años de democracia en nuestro país, la organización de la Semana de la Memoria en el territorio provincial, da pie para comenzar a celebrar y valorar este aniversario que se concretará a fin de año.

Participaron, entre otros dirigentes y funcionarios, el intendente de la Municipalidad de Río Ceballos, Eduardo Baldassi y funcionarios de las Municipalidades de Córdoba, Villa María, Río Cuarto y de Coronel Moldes y equipos de DD.HH. y la Memoria locales. Además, representantes de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Villa María y Universidad Nacional de Río Cuarto. 

 

Te puede interesar

Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"

La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.

Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"

Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.

La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año

El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales

La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.

UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos

Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.

Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”

El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.