Realizaron la inspección ocular a la casa donde fue asesinada Lucía Pérez

La medida fue pedida por la Unidad Funcional de Instrucción 7, en la quinta jornada del debate oral ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2.

La adolescente fue drogada, violada y asesinada el 8 de octubre del 2016 en Mar del Plata. - Foto: gentileza.

En el marco del segundo juicio por el crimen de Lucía Pérez, asesinada el 8 de octubre de 2016, fue realizada la inspección ocular a la casa donde la adolescente fue drogada, violada y asesinada, en la zona sur de Mar del Plata, Buenos Aires.

La vivienda fue sometida a un reconocimiento judicial este jueves, a partir de un pedido realizado por el fiscal titular de la Unidad Funcional de Instrucción 7, Leandro Arévalo, en la quinta jornada del debate oral que se desarrolla desde el último martes ante el Tribunal Oral en lo Criminal 2 marplatense.

"Se observaron las dimensiones y la disponibilidad del lugar. Por fotos es una cosa y vivenciado es otra. Consideramos que era importante que los jueces sobre todo pudieron ver no solo el lugar sino también las referencias que dieron algunos testigos", explicó Arévalo a Télam en el lugar, tras el reconocimiento del inmueble.

Aseguró además que el objetivo era "posicionarse en el lugar y darle valor a la alegación" de la fiscalía, con esas referencias como "dato probado y no como mera especulación", para percibir de manera directa las características del inmueble ubicado en Racedo al 4800, en el barrio Alfar, donde residía al momento del hecho Matías Farías (29), acusado de violación y homicidio junto a Juan Pablo Offidani (47).

En el reconocimiento participaron además del fiscal, los magistrados Gustavo Fissore, Alexis Simaz y Roberto Falcone; las abogadas de la familia de Lucía, Verónica Heredia y Florencia Piermarini; la defensora pública de Farías, Laura Solari, y César Sivo, defensor particular de Offidani.

De acuerdo con la investigación del caso y al testimonio aportado por una decena de testigos, desde esa casa fue trasladada Lucía en camioneta hasta una sala de salud en el barrio Serena, a la que ingresó sin vida.

El pedido de reconocimiento del fiscal fue acompañado por las abogadas Verónica Heredia y Florencia Piermarini, representantes de la familia de la joven.

El espacio inspeccionado es una construcción precaria en el fondo de un terreno, adosada a la casa ubicada en el frente, con un ambiente y un baño en planta baja y una habitación pequeña arriba.

Farías (29) vivía en ese sitio, y de acuerdo a la investigación Lucía estuvo allí con él al menos desde la mañana del 8 de octubre de 2016, hasta que fue trasladada en la caja de la camioneta de Offidani al centro de primeros auxilios al que llegó muerta. Según pudo establecerse, el lugar no sufrió modificaciones de consideración desde que ocurrió el hecho.

El segundo juicio

Este segundo juicio se desarrolla sin la presencia de público en el sexto piso de los tribunales locales, y sin los imputados, quienes solo siguieron la apertura desde el debate oral desde sus lugares de detención.

Farías está acusado en calidad de autor del abuso y el femicidio, mientras que Offidani está imputado como partícipe secundario, aunque la acusación particular consideró que el grado de participación es “necesario”.

Tras este procedimiento, el juicio continuará este viernes desde las 9 en el sexto piso de los tribunales marplatenses, con al menos tres testigos propuestos por las defensas.

Con esos testimonios se cerrará la etapa de recepción de la prueba, y el tribunal estará en condiciones de comunicar las fechas de alegatos de las partes, que podría ser desde el próximo miércoles 22.

De acuerdo a la instrucción del caso, Lucía había conocido a Farías y Offidani un día antes de su muerte, cuando se acercaron a la Escuela Media 3 local a venderle un cigarrillo de marihuana.

Durante el primer juicio, en noviembre de 2018 ante el TOC 1, Farías y Offidani fueron condenados a ocho años de prisión por los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale, pero solo por la venta de drogas en la puerta del colegio.

Ambos fueron absueltos, sin embargo, por el resto de los cargos, pero la sala IV del Tribunal de Casación revocó esas absoluciones en agosto de 2020, dispuso la “nulidad” del juicio y ordenó la realización de uno nuevo, resolución que fue confirmada un año más tarde por la Corte provincial. 

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Noticias relacionadas:

Juicio por Lucía Pérez: ginecóloga habló de lesiones y fue cuestionada
Recordaron a Lucía Pérez en su cumpleaños, mientras continuó el juicio

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".