Repudio contra declaraciones de Carlos Hairabedian
El abogado, quien asumió la defensa de Diego Concha, detenido y acusado de violación y homicidio, apuntó contra la Justicia con perspectiva de género.
El abogado Carlos Hairabedian asumió como defensor de Diego Concha, el ex director de Defensa Civil de Provincia de Córdoba, quien está imputado por abuso sexual con acceso carnal y homicidio calificado contra la bombera Luana Ludueña.
Además, el ex funcionario de Juan Schiaretti está también imputado en otra causa, por haber ejercido violencia de género contra su ex pareja. Por todas las acusaciones mencionadas anteriormente, Concha permanece detenido en la cárcel de Bouwer.
En ese marco, el letrado fue entrevistado por Radio Universidad, de los SRT. Fue allí que emitió graves declaraciones, victimizando incluso al acusado: “Diego Concha es una de las tantas víctimas del fundamentalismo feminista que está entronizado en los Tribunales de Córdoba”, fue una de las frases que soltó Hairabedian.
Además, apuntó contra la Justicia de Córdoba: “Esa línea la viene bajando, con desafortunadas decisiones, el Tribunal Superior de Justicia". "Es el llamado sexismo feminista que ha dejado un tendal de damnificados, imputados; todos los cuales se encuentran en una situación muy compleja porque no se escucha la declaración de sinceramiento que hacen muchos imputados, que son constantemente indicados como causantes de infortunios y desgracias, que sólo ocurren en la mente de personas que están desequilibradas”, arremetió.
La vida arrebatada a Luana
Luana Ludueña tenía 26 años, era bombera y soñaba con formar parte del ETAC, el equipo táctico de bomberos.
En noviembre de 2020 denunció ante la Policía a quien era su superior, Diego Concha, por abuso sexual con acceso carnal, y fue desde ese momento que comenzó a ser hostigada por sus compañeros para que cambiara su declaración.
El 21 de enero del 2022, sin poder superar los hostigamientos, las amenazas y las persecuciones sufridas a lo largo de más de dos años, Luana intentó quitarse la vida, falleciendo finalmente el día siguiente, 22 de enero.
La fiscal Jorgelina Gómez, de Villa Carlos Paz, imputó a Concha por abuso sexual con acceso carnal seguido de un homicidio calificado, delitos castigados con prisión perpetua.
El repudio de Ni Una Menos Córdoba
En ese sentido, desde el colectivo Ni Una Manos Córdoba difundieron un comunicado repudiando las declaraciones públicas del abogado Carlos Hairabedian.
"Hairabedian dice que su representado es 'víctima del fundamentalismo feminista entronizado en los Tribunales de Córdoba´, desconociendo la realidad que atraviesan las víctimas de violencia de género en el acceso a la justicia y el cumplimiento de lo dispuesto en un proceso judicial", comienza el hilo que el colectivo difundió en Twitter.
Y continúa: "¿Cuántas víctimas de femicidio ya habían denunciado a quien las termina matando? ¿Cuántas víctimas que tienen orden de restricción y/o botón de pánico están realmente protegidas y a salvo de su victimario que las sigue amenazando y amedrentando?".
Desde NUM Córdoba destacaron que "en muchos casos, la defensa de un acusado busca emplear la victimización del imputado, apuntando contra los feminismos". "El feminismo es un movimiento político diverso que, entre otras cosas, lucha por transformar las condiciones reales de acceso a la Justicia", señalaron.
Y reiteraron que "una Justicia con perspectiva de género ofrece reparación para las víctimas y condenas para quiénes sistemáticamente ejercen violencia en el contexto de un sistema patriarcal que atraviesa a todas las instituciones sociales".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
Villa María: la Justicia investiga la infiltración de un integrante de la FPA en una protesta de judiciales
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
Una mujer falleció tras el derrumbe del techo de una habitación en barrio Bella Vista
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Un conductor perdió el control de su auto y terminó sumergido en un canal de Argüello
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.