Mundo Redacción La Nueva Mañana 30/12/2017

En su discurso de fin de año, Puigdemont exigió a España que “comience a negociar “

Aún se desconoce el futuro del ex presidente del gobierno catalán quien está autoexiliado en Bélgica desde el pasado 30 de octubre días después de la fallida independencia.

Sobre el ex mandatario pesa una orden de captura por supuesta rebeldía. - Foto: Youtube.

El ex presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, brindó este sábado un discurso de fin de año a los ciudadanos catalanes. El mismo fue realizado desde Bélgica, donde se encuentra en calidad de autoexiliado luego de declarar la independencia catalana.

El político difundió un video donde se lo ve parado delante de una bandera catalana y otra de la Unión Europea (UE). "Las urnas han hablado, la democracia ha hablado, todo el mundo se ha podido expresar. ¿A qué espera el presidente Rajoy a aceptar los resultados?", se preguntó el que fue candidato de la secesionista Junts per Catalunya (JxCat).

El pasado 21 de diciembre se realizaron elecciones regionales en Cataluña, según lo dispuesto por el Gobierno español luego de la declaración de la independencia. Fueron ganadas por los liberales de Ciudadanos, un partido defensor de la Constitución y la unidad de España, pero las formaciones secesionistas -JxCat, ERC y CUP- sumaron 70 escaños, dos por encima de la mayoría absoluta en el Parlamento regional.

Puigdemont destacó que en los comicios se registró una participación récord de casi el 82 % y tildó de "vergüenza" para un país de la Unión Europea (UE) que el ex vicepresidente Oriol Junqueras -que salió tercero en los comicios generales- y otros líderes secesionistas continúen en prisión "por sus ideas políticas".

Aún se desconoce el futuro del ex mandatario que reside en Bélgica desde el 30 de octubre junto con cuatro de sus ex consejeros para evitar comparecer ante la Justicia española. Sobre él pesa una orden de detención por presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos a causa de la declaración unilateral de independencia de Cataluña del día 10 de ese mes.

Noticia relacionada: 

Carles Puigdemont y la Navidad catalana

Te puede interesar

"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco

La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".

Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro

Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.

Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"

Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.

En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"

"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.

"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88

Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.

Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco

La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.