Córdoba Open 2023: los trofeos provienen de la Economía Circular
Para hacer los galardones del torneo internacional de tenis, se utilizó chapa, caño y alambre del Centro de Transferencia de Residuos.
La Municipalidad informó que para la elaboración de los premios que entrega la quinta edición del torneo internacional de tenis Córdoba Open, que se desarrolla en el Polo Deportivo Kempes, se utilizaron chapa, caño, alambre y rezagos industriales provenientes del Centro de Transferencia de Residuos.
La Secretaría de Gobierno y Gestión General de Gabinete y Córdoba Obras y Servicios (COyS) tuvieron a su cargo la elaboración de estos reconocimientos.
“Una vez más nuestra ciudad es sede de uno de los mejores torneos de tenis del mundo, y esto nos permite que miles de personas conozcan Córdoba a través de sus pantallas, sumado que promueve que nos visiten de otras provincias y países. Córdoba se consolida como la capital del turismo del interior del país gracias a competencias de nivel internacional como el Open”, enfatizó Miguel Siciliano, secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete municipal.
Y agregó: “Además le ofrecemos a los argentinos un espectáculo deportivo de alto nivel”.
“Creemos que el deporte nos brinda una excelente oportunidad para concientizar sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. En esta edición, el trabajo conjunto con el COyS nos permite impulsar la economía circular y reforzar el compromiso con el cuidado del medio ambiente que asumimos desde los comienzos del torneo”, aseguró Mariano Ink, director del torneo.
Un trofeo con materiales recuperados
La representación del trofeo se caracteriza por la imagen de la gota que es el símbolo del certamen, en esta oportunidad, con un diseño exclusivo del artista a cargo, y cuyos materiales se componen de chapa moldeada con acabado en pulido y laca.
El eje central del premio es el concepto de la pelota de tenis, elaborada a partir de una estructura de alambre de seis milímetros, siendo el punto visual más atractivo de la distinción por su terminación con un trabajo de pátina en color cyan. A su vez, se utilizó material desplegable que fue compactado y modelado como relleno de la esfera.
Y para la fabricación de la base, se recuperaron partes de caños industriales que fueron pulidos hasta lograr un acabado mate. De esta manera se materializó el soporte del trofeo, que además incluye una placa que describe cada categoría de la competición: single, dobles, ATP, etcétera.
A su vez, el COyS instaló dispositivos de recolección de residuos secos en distintos puntos del predio del certamen que se irán recolectando día por día, además continúa la campaña de concientización con personal capacitado para asesorar en la temática a través de varios stands.
Victoria Flores, titular del COyS, resaltó que a través de estas acciones el ente continúa promoviendo políticas de sustentabilidad. “Desde la Municipalidad, junto al intendente Martín Llaryora venimos trabajando en un modelo de economía circular que implica concientizar en el reciclado y en la reutilización de los residuos. Y para esto nos hicimos presente, concientizando y apoyando los grandes eventos, vamos a lograr generar más empleos verdes”.
Cierre del torneo
La entrega de premios se realizará la última jornada del Córdoba Open, el día domingo 12 de febrero, en el predio del Polo Deportivo Kempes donde se disputa el torneo del año.
Cabe recordar que se trata del evento oficial del circuito internacional de la ATP, perteneciente a los Torneos ATP 250. Cuenta con la organización de las empresas Torneos y Octagon, junto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Este certamen dio inicio a la temporada de polvo de ladrillo en el circuito, constituyendo su quinta edición en Córdoba, posicionando a la ciudad como una de las plazas polideportivas más activas del país. El Córdoba Open es un evento oficial del circuito internacional de la ATP, perteneciente a los Torneos ATP 250. Cuenta con la organización de las empresas Torneos y Octagon junto con el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Con este certamen comienza la temporada de polvo de ladrillo en el circuito. Su quinta edición se disputará en el predio del Polo Deportivo Kempes y su realización está garantizada por los próximos seis años, lo que consolida a Córdoba como una de las plazas polideportivas más activas del país.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.