El lunes comienzan las reuniones con gremios estatales, indicó la Provincia

Los citados por el Ministerio de Coordinación son la UPS y la Uepc. Los gremios estatales, en una nota conjunta, rechazaron el llamado individual.

La UEPC fue citada para el lunes en el Ministerio de Coordinación, pero reclama una audiencia "colectiva". - Foto archivo: prensa.cba

En el marco de la negociación paritaria entre la Provincia y los diferentes gremios estatales, desde el Ministerio de Coordinación, que conduce Silvina Rivero, se informó este sábado que a partir del lunes 13 de febrero arrancan las reuniones con los sindicatos que representan al personal de la administración pública provincial.

Los primeros gremios convocados son la Unión de Personal Superior (UPS) y la Unión de Educadores de la Provincia (UEPC), Las reuniones están previstas para la mañana y la tarde.

La información indicó que en los días sucesivos se producirán los encuentros con el resto de las organizaciones gremiales, por caso Sindicato de Empleados Públicos (SEP), Legislativos, Sivialco, Casinos, Lotería, Síndicato de Músicos y Trabajadores de la Sanidad (ATSA).

Rechazo a la convocatoria individual

El conjunto de gremios con representación de los trabajadores y las trabajadoras de la administración pública provincial, había solicitado días pasados al secretario General de la Gobernación, Julio Comello, un pedido de audiencia colectiva.

Ahora, tras la difusión de la citación a gremios de manera individual, para iniciar la negociación salarial, a partir de haber vencido el último acuerdo el 31 de enero pasado, hicieron público su rechazo a tal modalidad, objetando que el camino elegido por la Provincia rompe con la buena fe negocial

En la nota fechada este sábado y dirigida a Comello, se expresa en un párrafo: "Resulta preocupante la información periodística que da cuenta de la decisión de convocar individualmente a dos de las organizaciones que son firmantes del pedido original de audiencia, sin haber respondido al presente pedido".

A la nota la firman UEPC, SEP, Legislativos, UPS, Sivialco, Casinos, Lotería, Músicos, ATSA y Luz y Fuerza Regional.

Reclamos unificados

Durante la semana, los gremios que representan a los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial se expresaron de manera conjunta. Superado el receso de enero, los estatales se disponen a retomar el plan de lucha con el que se cerró el año 2022, bajo la consigna "salario inicial igual a la Canasta Familiar".

Este viernes, el gremio que mayor agentes aglutina, el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), llevó adelante una asamblea en su sede sindical. La organización gremial, que conduce José "Pepe" Pihen, resolvió por aclamación, en una nutrida reunión, ratificar el "estado de conflicto" del gremio, además de confirmar las consignas "si hay plata para unos que haya para todos" y "salario inicial igual a la Canasta Básica Familiar".

Los gremios estatales de la provincia reclaman "en forma conjunta que se establezca el valor de la Canasta Familiar como Salario Inicial en todos los regímenes salariales vigentes en la Administración Pública Provincial".

UEPC, SEP, Legislativos, UPS, Sivialco, Casinos, Lotería, Músicos, ATSA y Luz y Fuerza Regional son los gremios que realizaron la petición y que "en pos de ese objetivo acordaron la realización de acciones gremiales conjuntas".

Ante la escalada de precios y el aumento del costo de vida, la pretensión del sector es un salario inicial que ronde los 165 mil pesos. 

Cuando los estatales hablan de que "si hay plata para unos que haya para todos", se refieren a la controversia planteada a fines del año pasado cuando, por el conflicto desatado en el ámbito de la Salud, la Provincia dispuso acordar con colectivos de trabajadores y gremios que no se sientan en la mesa de negociación por no estar reconocidos, algunos puntos por fuera del acuerdo ya cerrado. 

Noticia relacionada

Sindicatos estatales piden "salario inicial igual a la canasta familiar"

Te puede interesar

Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro

Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.

Confirman el embargo de 424 mil dólares sobre los bienes del ex legislador Oscar González y sus hijos

La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.

Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax

El episodio violento ocurrió en barrio Campo de La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladada este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.

El Concejo Deliberante aprobó la modificación del Gabinete municipal, impulsada por Passerini

El Concejo Deliberante aprobó este jueves los cambios a la Ordenanza N° 13.440. De esta manera, la administración de la ciudad quedó con una planta política de 382 funcionarios, más 17 empleados municipales jerarquizados al rango de directores.

Admitieron a 26 familiares como querellantes en la causa por "enterramientos clandestinos" de la dictadura

El Juzgado Federal Número 3 de Córdoba, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, hizo lugar al pedido que se había presentado en abril y que intenta dar con los cuerpos de personas detenidas desaparecidas por el terrorismo de Estado.

Tras las asambleas, se restableció el servicio del transporte interurbano: Aoita alertó por un "paro total" la próxima semana

La medida por la recomposición salarial afectó este viernes el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato advirtió que "de seguir así, habrá paro total de actividades la semana que viene".