Francia: multitudinarias protestas en todo el país por la reforma jubilatoria
El aumento de la edad jubilatoria, que impulsa el gobierno del presidente Emmanuel Macron, tuvo este sábado distintas manifestaciones en rechazo.
Cientos de miles de personas salieron este sábado a las calles en varias ciudades francesas para rechazar la reforma que eleva la edad jubilatoria impulsada por el presidente Emmanuel Macron, en una nueva jornada de protestas masivas encabezadas por los sindicatos, que amenazaron con "paralizar" el país en marzo si el Ejecutivo "no escucha el rechazo popular" a la medida.
"Si pese a todo, el gobierno y los legisladores siguen sin escuchar el rechazo popular, la intersindical llamará a paralizar todos los sectores en Francia el próximo 7 de marzo", dijo el líder de la central FO, Frédéric Souillot.
La advertencia tuvo lugar en el marco de una cuarta jornada de protestas este año en Francia, donde, según el Ministerio del Interior, se manifestaron 963.000 personas, frente a los "más de 2,5 millones" reportados por el sindicato CGT.
En París, donde fueron detenidas 10 personas, se registró la mayor participación hasta ahora, con unas 93.000 personas, según la Policía, y 500.000 según la CGT. El martes pasado, la movilización había convocado a 57.000 personas en la capital.
En el aeropuerto capitalino de Orly, los controladores aéreos iniciaron una inesperada huelga que obligó a anular la mitad de los vuelos, sobre todo domésticos y entre países de la Unión Europea (UE).
El Parlamento ya empezó a debatir el cuestionado proyecto de ley, que contempla el retraso progresivo de la edad de jubilación de 62 a 64 años de acá a 2030 y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años -y no 42 como ahora- para cobrar una pensión completa.
Una mayoría de franceses (dos de cada tres, según los sondeos) se oponen a la reforma, con la que el gobierno busca acercar la edad de jubilación a la de sus vecinos en Europa y evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones.
"Me cuesta creer que el Gobierno no escuchará este importante rechazo" a su reforma, aplicada en un "contexto difícil" de inflación para los ciudadanos, dijo a la agencia de noticias AFP Gaëlle Leroy-Careto, durante la marcha celebrada en París en un ambiente festivo.
Esta trabajadora social de 47 años acudió a la marcha en familia, junto a su marido, su hija, su hermana y su sobrino, en la cuarta jornada de protestas que los sindicatos quieren que sea "masivas" y "familiares", por lo que no convocaron huelgas de transportes.
Amenazan con profundizar las protestas
Las manifestaciones del 31 de enero, que convocaron a entre 1,27 y 2,8 millones de personas, fueron las más concurridas contra una reforma social en Francia en tres décadas, pero el Gobierno no dio marcha atrás.
En este contexto, todo apunta a un endurecimiento de las protestas a partir del 6 de marzo, cuando terminan las vacaciones escolares de invierno en Francia.
Los sindicatos de transporte público parisinos ya llamaron a una huelga prorrogable a partir del 7 de marzo y la CGT habló de una medida similar en el servicio de trenes.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.