Francia: multitudinarias protestas en todo el país por la reforma jubilatoria

El aumento de la edad jubilatoria, que impulsa el gobierno del presidente Emmanuel Macron, tuvo este sábado distintas manifestaciones en rechazo.

Cientos de miles de manifestantes salieron a las calles en Francia contra la reforma jubilatoria. Fotos: NA Reuters

Cientos de miles de personas salieron este sábado a las calles en varias ciudades francesas para rechazar la reforma que eleva la edad jubilatoria impulsada por el presidente Emmanuel Macron, en una nueva jornada de protestas masivas encabezadas por los sindicatos, que amenazaron con "paralizar" el país en marzo si el Ejecutivo "no escucha el rechazo popular" a la medida.

"Si pese a todo, el gobierno y los legisladores siguen sin escuchar el rechazo popular, la intersindical llamará a paralizar todos los sectores en Francia el próximo 7 de marzo", dijo el líder de la central FO, Frédéric Souillot.

La advertencia tuvo lugar en el marco de una cuarta jornada de protestas este año en Francia, donde, según el Ministerio del Interior, se manifestaron 963.000 personas, frente a los "más de 2,5 millones" reportados por el sindicato CGT.

En París, donde fueron detenidas 10 personas, se registró la mayor participación hasta ahora, con unas 93.000 personas, según la Policía, y 500.000 según la CGT. El martes pasado, la movilización había convocado a 57.000 personas en la capital.

En el aeropuerto capitalino de Orly, los controladores aéreos iniciaron una inesperada huelga que obligó a anular la mitad de los vuelos, sobre todo domésticos y entre países de la Unión Europea (UE).

El Parlamento ya empezó a debatir el cuestionado proyecto de ley, que contempla el retraso progresivo de la edad de jubilación de 62 a 64 años de acá a 2030 y el adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años -y no 42 como ahora- para cobrar una pensión completa.

Una mayoría de franceses (dos de cada tres, según los sondeos) se oponen a la reforma, con la que el gobierno busca acercar la edad de jubilación a la de sus vecinos en Europa y evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones.

"Me cuesta creer que el Gobierno no escuchará este importante rechazo" a su reforma, aplicada en un "contexto difícil" de inflación para los ciudadanos, dijo a la agencia de noticias AFP Gaëlle Leroy-Careto, durante la marcha celebrada en París en un ambiente festivo.

Esta trabajadora social de 47 años acudió a la marcha en familia, junto a su marido, su hija, su hermana y su sobrino, en la cuarta jornada de protestas que los sindicatos quieren que sea "masivas" y "familiares", por lo que no convocaron huelgas de transportes.

Amenazan con profundizar las protestas

Las manifestaciones del 31 de enero, que convocaron a entre 1,27 y 2,8 millones de personas, fueron las más concurridas contra una reforma social en Francia en tres décadas, pero el Gobierno no dio marcha atrás.

En este contexto, todo apunta a un endurecimiento de las protestas a partir del 6 de marzo, cuando terminan las vacaciones escolares de invierno en Francia.

Los sindicatos de transporte público parisinos ya llamaron a una huelga prorrogable a partir del 7 de marzo y la CGT habló de una medida similar en el servicio de trenes.

Fuente: Télam

Noticia relacionada 

Francia: huelga y multitudinarias manifestaciones contra la reforma jubilatoria

Te puede interesar

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto.  En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.

El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco

El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.

Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano

A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.