Boluarte hizo un nuevo llamado a dialogar durante un informe de gestión
La Casa de Gobierno había anunciado el encuentro como un informe para presentar “un avance de gestión” con apenas 5 preguntas permitidas.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, hizo una nueva exhortación “a todos los líderes políticos y de organizaciones sociales” para intentar el inicio de un diálogo que derive en “poner sobre la mesa la agenda país” y afirmó que los ciudadanos no merecen más violencia después de superar lo vivido en las décadas de 1980 y 1990.
"No nos merecemos, luego de haber salido de los años 80 y 90, seguir desangrándonos más. Nos ha costado salir de esa historia sangrienta. Está en los peruanos fortalecer la democracia y nuestras instituciones", remarcó Boluarte.
La mandataria brindó un informe de gestión ante la prensa, acompañada de todos los integrantes del gabinete, y aunque la crisis generada por la serie de protestas en reclamo de su renuncia y de un llamado inmediato a elecciones no era el tema central, varias de sus expresiones y de las de ministros parecieron referir a ese cuadro complejo.
La Casa de Gobierno había anunciado el encuentro como un informe para presentar “un avance de gestión” con apenas 5 preguntas permitidas.
"Nos hemos reunido con gremios empresariales y trabajadores con el fin de abordar la agenda de cada región, pero también la de la paz y el desarrollo del país. Podemos decir que empezamos rompiendo la tradición de los 100 días para rendir cuentas al pueblo peruano”, señaló Boluarte.
La jefa del Palacio de Pizarro, en el cargo desde la destitución de Pedro Castillo -de quien era vice-, el 7 de diciembre, reseñó además que “en el tema de la paz social no nos hemos detenido un solo día, con reuniones constantes con diversos sectores de la ciudadanía”.
Pero aún así, instó a los líderes políticos y de organizaciones sociales a trabajar una agenda común para el bienestar de la población en el marco de la crisis.
"Dos meses de Gobierno que una mujer por primera vez en la historia asumió vía constitucional llevar las riendas del país en la mitad de una situación de crisis política. En el intento de diálogo y paz, convoco a todos los líderes políticos y de organizaciones sociales para que nos podamos reunir y poner sobre la mesa la agenda país", dijo la jefa de Estado.
También el jefe del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, reivindicó la vocación dialoguista del Ejecutivo más allá de la represión a las protestas, a las que aludió tangencialmente.
"Ahora parecen superarse las etapas más violentas de este proceso que hemos atravesado. Seguimos en diálogo abierto con autoridades. Venimos trabajando en 8 mesas de diálogo de paz y gobernabilidad y las seguiremos instalando en las diversas regiones del país", señaló Otárola, considerado el hombre fuerte del Gobierno.
A su turno, la canciller Ana Gervasi puso de relieve que el país logró “ratificar la confianza renovada de los socios comerciales para las inversiones y el comercio".
"Hemos ratificado el principio de no injerencia en los asuntos internos de nuestro país. Hemos conseguido el apoyo de nuestros principales aliados internacionales", expresó Gervasi, en alusión a las rispideces que el Ejecutivo tuvo con varios países que reclamaron el fin de la represión o que cuestionaron oportunamente la salida de Castillo del Gobierno.
Perú tuvo roces diplomáticos con Colombia, México, Argentina, Bolivia, Chile y Honduras por la respuesta de las autoridades de seguridad a las manifestaciones callejeras.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua
A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.
Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.