Rita Segato: “El feminismo es un movimiento contra el patriarcado”

La intelectual participó en Córdoba del "Primer Encuentro Suprarregional de Mujeres", que este jueves tuvo apertura a cargo del gobernador Schiaretti.

Segato fue una de las disertantes de la jornada inaugural. - Foto: @Lubertino

La antropóloga, escritora y activista de género, Rita Segato, sostuvo hoy que “el feminismo es un movimiento contra el patriarcado y no contra los hombres”, al exponer en el "Primer Encuentro Suprarregional de Mujeres" que se realiza en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba, en el marco del 40º aniversario de democracia en Argentina.

“Antes de feminista me considero pluralista, por el feminismo”, aclaró la reconocida antropóloga argentina, y añadió que la lucha contra el patriarcado es porque “esa estructura de poder constituye un orden político y el feminismo es un movimiento antisistémico” contra esa plataforma basal.

Asimismo, instó a las mujeres a la “lucha en todos los frentes por la igualdad y sus derechos, tanto dentro del Estado como fuera del Estado, es decir, en territorios”, y aconsejó “evitar la rutinización de las consignas, porque es cuando los feminismos de burocratizan”.

El encuentro, que culminará mañana, se realiza bajo el lema de “Mujeres y juventudes construyendo democracias igualitarias en clave regional”, con la participación de autoridades y referentes de género de Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile, Brasil y Perú; además de integrantes de gobiernos locales de la Región Centro, Atacalar, Zicosur y Oru Fogar.

La apertura del foro estuvo a cargo del gobernador Juan Schiaretti, quien resaltó que estos encuentros son muy importantes para “desarrollar más la conciencia de la necesidad de una democracia igualitaria; de que la mayoría de la sociedad, que son las mujeres, tienen que tener los mismos derechos”.

Además del mandatario, la senadora nacional y esposa de Schiaretti, Alejandra Vigo y la ministra de la Mujer Claudia Martínez, recibieron a la extensa comitiva, entre ellos Verónica Baracat (coordinadora de Programa País en Organizaciones de las Naciones Unidas Mujers-ONU); Paula Muscia, presidenta de la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (Oajnu) y Lorena Chara, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

También Sara Pagola Aizpiri (delegada del País Vasco para Argentina y Mercosur); Elizabeth Diosa Vásquez (secretaria de Mujer Familia y Desarrollo Social de Risaralda-Colombia); Josep Vives Portell, (delegado de Gobierno de Cataluña para el Cono Sur- España); y Alicia del Águila, oficial del Programa Regional de IDEA Internacional.

Además, Alejandra Mora (Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA); Federico Castillo Blanco (secretario general de la Unión Iberoamericana de Municipalistas); Yukiko Arai (Organización Internacional del Trabajo); Eva Jané Llopis (Organización Panamericana de la Salud) y Claudio Tomasi (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina).

Fuente: Télam

Te puede interesar

Escándalo en la Legislatura: Kraisman pidió domiciliaria y busca un juicio abreviado

El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".

Pozo del Molle: un hombre de 65 años falleció tras ser atacado con un arma blanca por su hijo

El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes. Fue la esposa de la víctima quien alertó a los bomberos sobre el hecho. El agresor tendría problemas psiquiátricos. Quedó detenido, sindicado como presunto autor de Homicidio Calificado por el Vínculo.

El Concejo Deliberante empieza a analizar el proyecto para renovar el transporte urbano

La propuesta enviada por el Ejecutivo representa el punto de partida para la futura licitación y prevé un sistema metropolitano, subsidio a la demanda, tecnología de avanzada, pagos multiplataforma y mayor accesibilidad.

Las ventas de los comercios minoristas de la provincia cayeron un 7,4% interanual en marzo

El dato fue revelado por Fedecom y da cuenta del aumento de precios, la pérdida del poder adquisitivo y el deterioro de la confianza. La baja en alimentos y bebidas (-6,9%) denota las dificultades de los hogares para sostener consumos básicos.

Con el "complemento solidario" la Provincia sube la jubilación mínima, pero el monto sigue bajo la línea de indigencia

Este viernes, el Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una nueva resolución que incrementa las “jubilaciones mínimas” de la Caja provincial para que no queden por debajo de los $360.000, pero el incremento sigue sin cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

La Legislatura brindó avales a postulantes para encabezar tres nuevas fiscalías de la provincia

La comisión de Asuntos Constitucionales le dio aval a Alejandra Edith Mateos, Daniel Ballistreri y Francisco Payges. Sus postulaciones para las fiscalías de Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros se debatirán en la próxima sesión ordinaria del cuerpo.