Juicio por Blas: por falta de jurados populares, se suspendió la audiencia

Se postergó para el viernes la 29a. audiencia de este juicio oral y público contra 13 policías por el crimen del joven Blas Correas en 2020.

Foto: Lucía Ceresole / LNM

En la mañana de este miércoles, la reanudación del juicio oral y público contra 13 policías por el asesinato del joven Blas Correas fue suspendida en la Cámara 8a. del Crimen, ya que tres de los ocho jurados populares se ausentaron, con presentación de certificados médicos.

Al no alcanzarse el cupo mínimo para conformar el tribunal, la 29a. audiencia se postergó para el viernes próximo. La última audiencia había sido a fines de diciembre, antes de entrar en cuarto intermedio. Estaba previsto que este miércoles declarasen.

También estaba previsto que el proceso se retomara este miércoles a las 9. Cabe recordar que la última audiencia fue a fines de diciembre, antes del cuarto intermedio.

Entrevistado por Cadena 3, el abogado querellante Alejandro Pérez Moreno explicó que "si hoy no están los jurados populares y continuábamos los debates, no iban a poder emitir su voto. Evidentemente, hoy estamos ante la posibilidad cierta de que nos quedemos sin jurados populares. Sí o sí deben ser ocho".

Fuentes tribunalicias dieron cuenta de que se realizarán un total de seis audiencias durante este mes y otras seis durante marzo. Respecto a la finalización del proceso y el dictado del veredicto por parte del Tribunal, la estimación es que se producirá la primera semana de abril.

Para este miércoles estaba previsto un careo entre tres testigos, además de la citación a otras dos personas para brindar su testimonio. 

La causa

En este juicio se debate el hecho ocurrido la madrugada del 6 de agosto del 2020, cuando Blas Correas (que tenía 17 años) y cuatros amigos adolescentes circulaban en un automóvil por el barrio Parque Vélez Sársfield, en el sur de de la ciudad, y evadieron un control policial porque el conductor se asustó al ver que uno de los policías había desenfundado un arma.

Dos efectivos dispararon contra el rodado y uno de los proyectiles impactó en la espalda de Blas, quien murió.

Por el homicidio se encuentran acusados el cabo 1ro. Lucas Damián Gómez (37) que, según la fiscalía, efectuó cuatro disparos con su arma reglamentaria, y el cabo 1ro. Javier Catriel Alarcón (33), quien según la pesquisa disparó en dos oportunidades.

Ambos afrontan cargos como "coautores de homicidio calificado por haber sido cometido en abuso de su función y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego, homicidio calificado por abuso de su función en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos- y homicidio agravado por el empleo de armas de fuego en grado de tentativa reiterado -cuatro hechos".

En tanto, los restantes acusados, todos policías, son Sergio Alejandro González, Wanda Micaela Esquivel, Yamila Florencia Martínez, Walter Eduardo Soria, Enzo Gustavo Quiroga, Jorge Ariel Galleguillo, Leonardo Alejandro Martínez, Rodrigo Emanuel Toloza, Ezequiel Agustín Vélez, Leandro Alexis Quevedo y Juan Antonio Gatica.

Los cargos que enfrentan son de "falso testimonio, encubrimiento por favorecimiento personal agravado por la calidad funcional y omisión de deberes de funcionario público", ya que se les imputa, entre otras cosas, haber "plantado" un arma para simular un enfrentamiento con los chicos.

Fuente: Télam, Cadena 3 y La Nueva Mañana

Noticias relacionadas:

Los condenados por el asesinato de Báez Sosa volvieron a Melchor Romero
Hay un nuevo detenido por el crimen de Agustín Ávila en Jesús María

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina (FHA): en lo que va del año se confirmaron seis casos en la provincia

En lo que va del año se confirmaron seis casos de FHA en la Provincia de Córdoba, tres de ellos en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna contra la FHA, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Piden ayuda para buscar a un adolescente que desapareció en Córdoba

La Fiscalía de Instrucción del Distrito 3 Turno 1 pide colaboración para dar con el paradero de Thiago Cuevas de 13 años. Tiene contextura física delgada, aproximadamente 1,70 mts. de altura, tez trigueña, cabello corto color negro con reflejos blancos en su flequillo y ojos marrones.

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).