Unesco: una de cada tres escuelas del mundo no tiene agua potable
Advierte el organismo que esta situación no solo afecta la salud de niñas y niños, sino que también "limita su capacidad de aprender".
En un informe publicado este miércoles, titulado "Listo para aprender y prosperar: salud en la escuela y nutrición en el mundo", la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) relevó que una de cada tres escuelas del mundo no tiene agua potable y casi la mitad carece de instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón.
Advierte el organismo que esta situación no solo afecta la salud de niñas y niños, sino que también "limita su capacidad de aprender".
Según el texto de la UNESCO, "los niños de países con bajos ingresos tienen menos probabilidades de asistir a las escuelas que ofrecen esos servicios básicos y la cobertura es más débil en África subsahariana y en el Pacífico".
Esta falta de infraestructuras impide a las escuelas ofrecer "un entorno seguro que proteja contra las enfermedades, el Covid, los parásitos, las enfermedades respiratorias, la diarrea", indicó Emilie Sidaner, coordinadora de la publicación.
Para la especialista en salud y alimentación escolar, la situación representa principalmente un "desafío" para las niñas, y a veces también para las maestros, que "no pueden ir a la escuela cuando están con la menstruación", lo que obstaculiza el "acceso equitativo a la educación para las niñas".
El impacto también es fuerte en la desnutrición infantil, ya que las escuelas no tienen agua potable para cocinar para sus alumnos, señaló Sidaner.
En ese sentido, remarcó que "hay una necesidad de invertir más en agua y saneamiento" porque eso permite un "aprendizaje de calidad", mientras que el hambre afecta la concentración y el deseo de aprender.
"Si los alumnos no están sanos, bien alimentados y protegidos en la escuela, es más difícil para ellos adquirir los conocimientos que se les puedan transmitir", lamentó la experta.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.
El nuevo Papa es Robert Prevost: se llamará León XIV, es "estadounidense-latino" y cercano a Francisco
El cardenal de Chicago, con extensa trayectoria en Latinoamérica, estuvo entre los más renombrados en las últimas horas. Es la primera vez que el Vaticano elige a un papa estadounidense. Su afinidad ideológica con Francisco.
Fumata blanca: los cardenales eligieron al nuevo Papa en el Vaticano
A las 13 horas de la Argentina, la chimenea de la Capilla Sixtina expulsó el humo blanco que da cuenta de que los 133 cardenales que están reunidos en el Cónclave y el nuevo Papa ya está en el Salón de las Lágrimas.