El Festival Nacional del Lomito de La Calera fue presentado en el Cabildo

El evento se realizará este viernes 10 y sábado 11 de febrero de 18 a 01 horas con una instancia de competencia entre las lomiterías participantes.

El Festival se posiciona como el de mayor asistencia del corredor Sierras Chicas. - Foto: gentileza Twitter Mariano Almada.

Con la presencia del intendente de La Calera, Facundo Rufeil, el secretario de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, Mariano Almada y organizadores del Festival, se presentó este martes la 3era. edición del Festival Nacional del Lomito de La Calera. 

El Festival, que se posiciona como el de mayor asistencia del corredor Sierras Chicas, se realizará este viernes 10 y sábado 11 de febrero de 18 a 01 horas en el Parque Dumesnil de la ciudad de La Calera.

Se trata de una actividad turístico-cultural que combina espectáculos, parque de juegos infantiles y un polo gastronómico de primer nivel.

La presentación fue en el Cabildo de Córdoba y contó con la participación del Mesón, uno de los especialistas de Córdoba que elaboró lomitos clásicos y gourmet. Fue el encargado de elaborar en vivo su producto estrella para los periodistas e invitados especiales. 

Tercera edición

Los días 10 y 11 de febrero, a partir de las 18  horas en el Parque Dumesnil, la ciudad de La Calera se viste de fiesta y prepara su estructura para recibir a miles de visitantes de Córdoba y el país que llegarán para disfrutar de la música y lo mejor del Lomito en todas sus variantes. 

La 3ra Edición del Festival Nacional Del Lomito se vivirá a pleno luego de 2 años de espera, tras la pandemia. El evento cuenta con una grilla artística 100% cordobesa de gran soporte que posiciona a La Calera en el corredor turístico y en el circuito de Festividades Populares de Córdoba. 

El festival del Lomito tiene una instancia de competencia entre las lomiterías participantes del predio: Mejor Lomo clásico y Mejor Lomo gourmet con premios que se entregarán en vivo y en directo y un jurado magistral para la elección.

La Calera se conoce como la pionera en lo que se denominó Pizza Lomo y a raíz de esa historia familiar y con una fuerte presencia de lomiterías locales es que se toma la idea de generar este festival que ya lleva dos exitosas ediciones.

Datos para tener en cuenta

En la última edición del festival, se vendieron alrededor de 30 mil lomitos en las 3 noches; asistieron más 70 mil personas y se trabajó por primera vez el Punto Mujer para un festival libre de violencias de género.

Además, por primera vez se tomaron medidas para reducir la huella de carbono. Se beneficiaron todos los comercios relacionados al rubro y con cercanía al parque, artesanos, emprendedores, artistas locales y provinciales. 

Un encuentro especial

El Festival del Lomito se ha instalado como una festividad popular en la zona del corredor de Sierras Chicas y el área metropolitana, con gran llegada de público de otras localidades, por su grilla, por la difusión y por la popularidad que adquiere la gastronomía dedicada al lomito para todos los cordobeses.  

Los principales protagonistas de este festival, además de la música, son los gastronómicos, artesanos, comerciantes locales y de la zona en particular, que se ven favorecidos por el Festival, organizado por la Municipalidad de La Calera con el fin de promover  las economías populares y la preservación y difusión de nuestro patrimonio inmaterial, tanto local como del territorio provincial. 

Grilla de artistas 

Viernes 10 de febrero                                                                       

Magui Olave 
LBC + Euge Quevedo
Tal para cual
El show de Jere
Silvia Lallana 
Mario Devalis 
Gaspar Gigena y Cuenta conmigo
DAS
Metele Cuarteto
Jesús Maldonado
Leo Mondaca (Ganador Pre Lomito Bandas)

Sábado 11 de febrero

La Barra
Q’ Lokura 
Sacude Viva la Pepa
Sofía Assis
Pocha Valenzuela
Alguiens Crews
Belén Torres y su conjunto
José Cortéz 
Alma Zarza
Voladores (Ganadores del Pre Lomito)

Te puede interesar

Boca del Río: deportes acuáticos, gastronomía y mucho más en Traslasierra

En la localidad de Las Tapias, a casi 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este dique es perfecto para pasar el día paseando en kayak, aprendiendo sobre los peces de la zona y disfrutando de su gastronomía.

En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba

En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.

Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país

Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.

Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza

Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.

Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país

Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.

Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife

La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.