Alberto Fernández puso fecha y hora a la mesa política del Frente de Todos
A la reunión concurrirán los representantes de los distintos espacios políticos del Frente de Todos, informaron fuentes del Justicialismo.
El presidente Alberto Fernández, en su carácter de titular del Partido Justicialista (PJ) nacional, convocó para el jueves 16 de febrero a la mesa política del Frente de Todos (FdT) con el fin de comenzar a diseñar la estrategia partidaria para las próximas elecciones.
La convocatoria fue difundida por el vicejefe de Gabinete y apoderado del PJ, Juan Manuel Olmos, quien informó que la reunión se efectuará a las 19 en la sede partidaria de Matheu 130 de la Ciudad de Buenos Aires.
A la reunión concurrirán los representantes de los distintos espacios políticos del Frente de Todos, informaron fuentes del Justicialismo.
El domingo pasado, el jefe de Estado había anunciado, como titular del PJ, la conformación de "una mesa que diseñe las reglas electorales" del FdT y "la estrategia a seguir con miras a las distintas elecciones de este año" que se realizarán para elegir gobernadores, legisladores nacionales y presidente.
"Confío en que dicho ámbito de debate sirva para abrir la convocatoria a los sectores sociales, de la producción y del trabajo que acompañan a nuestra coalición de Gobierno con los que compartimos un mismo proyecto de país", señaló Fernández en un carta que reprodujo en su cuenta de Twitter.
En la misiva, Fernández afirmó que, "como presidente del PJ, el partido más importante de nuestra coalición de Gobierno", la mesa política será convocada "en los próximos días".
El armado de una mesa política para discutir la estrategia electoral del oficialismo había sido solicitado por diferentes referentes de la coalición gobernante para encarar la campaña para la renovación de autoridades y legisladores en 22 de las 24 jurisdicciones, y a nivel nacional Presidente y Vice y 24 senadores y 130 diputados nacionales.
Fernández señaló que "nuestros gobernadores y gobernadoras y nuestros intendentes e intendentas deberán definir el núcleo dirigencial que represente a la fuerza territorial del Frente de Todos".
"Es mi intención que los referentes que confluimos con miradas diversas en el peronismo, junto a referentes del Frente Renovador y de otras fuerzas políticas que participan del espacio, establezcamos las reglas de competencia que sostengan la unidad que nos lleve a la victoria", siguió.
Asimismo, sostuvo que "no queremos que la Argentina vuelva a un pasado de persecución de opositores, de endeudamiento, de fuga de sus capitales, de caída de los salarios y de desindustrialización como el que padecimos durante el Gobierno de Juntos por el Cambio".
"Estos desafíos nos obligan a trabajar para que nuestro Frente se consolide alrededor de un proyecto de país inclusivo que se desarrolle respetando el federalismo. Un país que recupere tribunales que impartan justicia y no se sometan a poderes fácticos", concluyó Fernández.
El anuncio del Presidente fue leído con mucha expectativa desde las filas del kirchnerismo, desde donde valoraron la noticia y señalaron que esperaban conocer más detalles de la "estrategia que se propone al conjunto del Frente de Todos".
"Además de la estrategia electoral y candidaturas, creemos necesario discutir las políticas que se desarrollarán para conquistar a la mayoría electoral que acompaña y acompañó a nuestro frente político", evaluaron desde el espacio del FdT que reivindica el mandato de Néstor Kirchner y los dos períodos de Cristina Fernández.
En materia electoral, una de las particularidades de este año que deberá tener en cuenta el oficialismo es que al menos 15 provincias desdoblarán las elecciones provinciales de las nacionales, con las PASO previstas para el 13 de agosto venidero y las elecciones generales programadas para el 22 de octubre.
Fernández ya venía analizando el armado de esa mesa política y le había transmitido a sus allegados su vocación de "construirla y ponerse al frente", cerca de fin de año, según detallaron a Télam allegados al jefe de Estado.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.