Premios Grammy 2023: Rosalía dejó sin Grammy a Fito Páez
En Los Ángeles se está desarrollando la 65ª edición de los premios. Rosalía venció al rosarino y Jorge Drexler en Mejor álbum rock latino.
Este domingo 5 de febrero se está celebrando la 65ª edición de los Premios Grammy, en el estadio Crypto.com Arena de Los Ángeles. La más nominada es Beyoncé, que compite en 9 categorías. La siguen el rapero Kendrick Lamar (con 8), Adele (7), Brandi Carlile (7), Mary J. Blige y Harry Styles (ambos con 6).
Según anticipó la Academia de la música, la gala tendrá los shows en directo de Bad Bunny, Harry Styles, Mary J. Blige, Brandi Carlile, Luke Combs, Steve Lacy, Lizzo, Kim Petras y Sam Smith.
También se presentarán Stevie Wonder con Smokey Robinson y Chris Stapleton. Además, Jay-Z se presentará junto a DJ Khaled.
Rosalía se llevó el segundo Grammy de su carrera por su más reciente disco, Motomami. La intérprete de La Fama alzó el gramófono en la categoría Mejor álbum de rock latino o alternativo y se impuso sobre producciones como Los años salvajes, de Fito Páez, Tinta y tiempo, de Jorge Drexler, 1940 Carmen, de Mon Laferte y Alegoría, de Gaby Moreno.
Pese a que la cantante catalana no acudió a la premiación, festejó su logro a través de una publicación en redes sociales, donde compartió un par de selfies externando su emoción.
Tras haber arrasado en los Latin Grammy, Fito Páez viajó a Estados Unidos para participar de la ceremonia en el Crypto.com Arena de Los Ángeles con la expectativa de poder alzarse con su segundo gramófono norteamericano, luego de haber ganado en el 2021 en esa misma categoría con su anterior álbum “La Conquista del Espacio”.
El rosarino compartía también esta terna con Jorge Drexler (“Tinta y Tiempo”), Cimafunk (“El Alimento”), Mon Laferte (“1940 Carmen”) y Gaby Moreno (“Alegoría”).
Por su parte, el músico Juan Pablo Jofré, que hace dos décadas está radicado en Estados Unidos, participaba con “Aspire”, en el que grabó composiciones propias y versiones junto a la Orquesta Sinfónica de Londres bajo la dirección del italiano Enrico Fagone y la clarinetista coreana Seunghee Lee.
La estatuilla de “Mejor Compendio Clásico” fue para los estadounidenses Starr Parodi y Kitt Wakeley por “An Adoption Story” en una nómina que completaban el pianista y director de orquesta canadiense Yannick Nézet-Séguin por “A Concert for Ukraine” y el coro a cappella inglés Voces8 por “The Lost Birds”.
Además, en la terna “Mejores Notas de un Álbum” figuraba el memorable Astor Piazzolla por “The American Clavé Records”, una caja producida por Nonesuch Records con álbumes que el bandoneonista y compositor publicó en los años 80 y cuya remasterización fue lanzada en mayo del año pasado.
En esa categoría, donde estaban nominados también Andy Irvine & Paul Brady, Doc Watson y Harry Partch, terminó ganando Wilco con “Yankee Hotel Foxtrot (20th Aniversary Super Deluxe Edition”).
Te puede interesar
En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.
Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán
El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.