Se viene el 34° Encuentro Anual de Colectividades de Alta Gracia
La fiesta mayor de la ciudad del Tajamar se extenderá entre el 1 y el 5 de febrero con todo el sabor y las culturas del mundo.
Alta Gracia vuelve a desplegar todo su encanto en un nuevo Encuentro Anual de Colectividades. La fiesta mayor de la ciudad del Tajamar hará su debut este miércoles 1 de febrero y se extenderá hasta el domingo 5 con todo el sabor y las culturas del mundo.
Luego del impacto que tuvo la pandemia de Covid-19 en toda la agenda festivalera del país, la ciudad de Alta Gracia volverá a celebrar su icónica fiesta, en una 34º edición que promete volver a deleitar tanto a locales como a los miles de turistas que año a año eligen visitar este destino privilegiado.
El Encuentro de Colectividades de Alta Gracia regresa con una oferta que, en lo económico, destaca entre la amplia mayoría de los principales festivales, dado que con la entrada general el público asistente puede disfrutar de la totalidad de la fiesta, incluyendo los shows de artistas de la talla de Abel Pintos, o el salteño Juan Fuentes, artista consagración en el reciente festival de Cosquín; con entradas que oscilan entre los $2000 y $3000 según la noche del evento, y que se adquieren a través del sitio web alpogo.com
Por supuesto, el corazón del Encuentro lo constituyen las diversas colectividades que invitan a todo el mundo a descubrir su cultura, disfrutando de manifestaciones artísticas y degustando variadas propuestas que van desde la cocina latinoamericana hasta la oriental, entre ceviches, kebabs, pastas, paella o platos tradicionales argentinos, por mencionar sólo algunos ejemplos de la riqueza gastronómica de la gran fiesta de Alta Gracia.
Además, en el evento se instalarán las ya clásicas “Carpas Culturales” y también diversos stands donde los visitantes podrán recibir información, realizar consultas y seguir descubriendo todo lo que esta histórica celebración tiene para ofrecer, en un predio estratégicamente ubicado en el corazón de la ciudad que es tierra de festivales, y también uno de los destinos favoritos a nivel turístico todo el año.
Te puede interesar
En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.