Suplementos: Economía Circular Redacción La Nueva Mañana 28/01/2023

Especiales La Nueva Mañana: Economía Circular

Conocé cómo es el nuevo mobiliario urbano de la ciudad hecho con materiales reciclados. Sus diseños permiten reducir los residuos y ahorrar recursos como agua y energía.

Imagen: gentileza EMEC.


 

Sumario

■ Colonia Caroya abrió su propia primera Escuela de Economía Circular
La ciudad del norte cordobés es la pionera del interior provincial en brindar capacitación sobre la materia.
Por: Marcos Villalobo - mvillalobo@lmdiario.com.ar

■ Distrito 13: futuro circular y colaborativo
El emprendimiento está ubicado en un lugar estratégico, cerca de Guiñazú y a 10 minutos del Aeropuerto Taravella. Se trata de un parque industrial que contará con amenities, los que permitirán su crecimiento a través de lazos asociativos.
Por: Mónica Hernández - mhernandez@lmdiario.com.ar

■ Así es el mobiliario urbano hecho con material reciclado que se colocó en la ciudad 
Fue realizado por la Escuela Municipal de Economía Circular. Los diseños permiten reducir los desechos, su vida útil es más extensa y posibilita el ahorro de recursos como el agua y la energía.

■ Media tonelada de plástico reciclado sostiene las paredes del Centro Vecinal de Juniors
La sede vecinalista se construye con conciencia ambiental y materiales reciclados, bajo el asesoramiento del Ente BioCórdoba.

■ Bodega Trivento y un compromiso con la sustentabilidad
Bajo el lema “Cultivamos un futuro mejor”, la bodega pone en valor las acciones concretas que realiza en línea con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

■ Bar cordobés fue seleccionado entre los mejores 500 proyectos sustentables del planeta
Se trata de Doménico Caffé en Villa Carlos Paz. Se encuentra entre los 47 emprendimientos argentinos que también fueron reconocidos con los Premios Verdes.
Por: Gabriela Yalangozian - gyalangozian@lmdiario.com.ar

 


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico

Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.

La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023

Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.

Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables

El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.

Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa

La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.

El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías

Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.

Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado

Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.