Corredores Viales habilitó el recambio de luminaria en Autopista Córdoba-Rosario
Del acto participó el presidente de la empresa pública, Gonzalo Atanasof, acompañado por el intendente de Villa María, Martín Gill.
El pasado martes por la noche, la empresa Corredores Viales presentó la nueva luminaria para un importante tramo de la Autopista Córdoba-Rosario.
Se trata de la puesta en valor de la Ruta Nacional 9 que lleva adelante la empresa concesionaria de rutas, autopistas y autovías nacionales. La habilitación de la obra estuvo a cargo del presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasof, que estuvo acompañado por el intendente de Villa María, Martín Gill.
El reemplazo de luminaria a Led, se completó en la Ruta Nacional 9, Autopista Rosario-Córdoba, donde se hizo un recambio en más de 350 km "para reducir la cantidad de siniestros y garantizar calidad y comodidad para los usuarios de esta vía".
Se reemplazaron casi 2.000 lámparas de SAP 400 watts y alrededor de 3.700 lámparas de SAP 250 watts por luminarias Led, dependiendo de la altura de las columnas de iluminación.
Desde la empresa se informó que con el Plan Recambio Lumínico ya se instalaron alrededor de 6.000 luminarias Led en Riccheri, Rosario-Córdoba, Buenos Aires-Rosario, Ruta 16 en Chaco, además de haberse licitado la incorporación de esta tecnología en todas las rutas de Corredores Viales.
Corredores Viales
La empresa pública de rutas y autopistas, es la más grande de Sudamérica. Administra el 80% de las carreteras nacionales, 6.500 de los 7.000 km de rutas argentinas dentro de 13 diferentes provincias.
Asimismo, Corredores Viales informó que cuenta con la mayor flota de móviles de seguridad del país, 42 estaciones de peajes y 18 bases de seguridad vial. Lleva ejecutadas más de 300.000 toneladas de concreto asfáltico en obras de mantenimiento y conservación.
"Como empresa concesionaria de rutas, autopistas y autovías nacionales, nos propusimos desde el año 2019 avanzar en el desarrollo, construcción y consolidación de un modelo de gestión pública, con criterios de eficiencia y transparencia, de carácter federal e inclusivo, enfocado en brindar un servicio de calidad a usuarios y usuarias de nuestros caminos", explica en su sitio web.
Te puede interesar
Las ventas minoristas de la provincia cayeron un 5,9% interanual en junio
El dato fue revelado por Fedecom, a partir de la información recopilada entre sus cámaras y centros comerciales adheridos. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración" (-10,2%), "Indumentaria" (-8,2%) y "Calzados y marroquinería" (-7,9%).
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.