La Afip reportó un 34% de trabajo informal en los principales centros turísticos
En el marco del Operativo Verano, se realizaron relevamientos de personal y controles de facturación en comercios de 53 localidades del país.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó relevamientos de personal y controles de facturación en los comercios de 53 localidades de 18 provincias con mayor afluencia de público por la temporada estival, en el marco del Operativo Verano 2023.
De esta manera, el personal del organismo conducido por Carlos Castagneto recorrió los sectores de gastronomía, guarderías náuticas, recreación, ventas de productos regionales, cervecerías, bares, balnearios y proveedores de bienes y servicios, para verificar la correcta facturación de los mismos, la utilización de los sistemas de pago electrónico y de los controladores fiscales de nueva tecnología junto con el relevamiento del personal que se desempeñaba en los comercios visitados.
Asimismo, se constató la documentación de mercadería en tránsito durante controles de ruta en diversos puntos del país y además, se realizaron acciones de control presencial en festivales del interior, eventos masivos y fiestas de música en importantes paradores de la Costa Atlántica.
Como resultado de los procedimientos, se labraron un total de 208 actas por infracciones, principalmente por el incumplimiento de las normas de facturación por la falta de emisión de la factura correspondiente y la ausencia de controladores fiscales de nueva tecnología.
En materia previsional, se relevaron 4.132 empleados con un 34% de inconsistencias, principalmente la falta de alta de los empleadores y diferencias en las declaraciones juradas de los salarios abonados a los trabajadores.
Durante la tercera semana de enero, se registró un total de 2.303 fiscalizaciones en establecimientos dedicados a la actividad turística, desplegando a 292 agentes pertenecientes a la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRRS).
Al mismo tiempo, se contó con la participación de inspectores de la Dirección General de Aduanas (DGA), la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y fuerzas de seguridad provinciales.
Por último, en los espacios móviles de atención, se realizaron 549 trámites entre altas de clave fiscal, consultas de deuda, asistencia a los monotributistas, consultas sobre devoluciones, entre otros trámites como también denuncias por no entregar factura o ticket en la compra de productos o servicios.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Francos y Caputo convocaron vía zoom a las provincias a sumarse al plan del "dólar colchón"
Los ministros Manuel Calvo y Guillermo Acosta participaron de las reuniones virtuales, en representación de Córdoba. No estuvieron presentes los peronistas Kicillof, Insfrán, Melella, Ziliotto y Quintela; ni el radical Pullaro ni Jorge Macri.
Nación lanzó un nuevo procedimiento para la segmentación de subsidios a la energía
En la búsqueda de restringir apoyos estatales para la cobertura de servicios, la Secretaría de Energía habilita consultas personalizadas y vía Trámites a Distancia (TAD).
El Gobierno, tras los dólares del “colchón” para sostener el modelo importador y la apreciación cambiaria
El apuro del Gobierno nacional es porque la economía insume más dólares de los que genera genuinamente. Por ejemplo, las ventas de modelos de autos importados aumentó 106%, según datos de Adefa. Consecuentemente, se contrajo a 40% el peso de los 0 km nacionales sobre las ventas totales.
Fuerte salto de la inflación en la tercera semana de mayo: los alimentos aumentaron el 2,1%
Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).
El titular de ARCA dijo que una ley "va a blindar" a los ciudadanos que tengan dólares no registrados
Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional
La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".