Scioli sobre Lula: "Es el relanzamiento de la alianza estratégica con Brasil"
Al ser consultado en torno a la posibilidad de establecer una moneda común entre ambos países, dijo que “es un objetivo a mediano y largo plazo".
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, sostuvo que la visita a la Argentina del presidente de ese país, Luiz Inacio Lula da Silva, marca “el relanzamiento de la alianza estratégica” bilateral.
Scioli, al hablar por radio La Red, se refirió a la visita de Lula y dijo que los acuerdos que se firmarán entre ambos Gobiernos implican “el relanzamiento de la alianza estratégica con Brasil, en un contexto de globalización y de guerra, que nos exige tener autoabastecimiento regional en insumos clave”.
Sobre la agenda pautada, Scioli apuntó: “Vamos a tener un encuentro con Lula y sus ministros, y empresarios, para avanzar en una agenda de trabajo que tendrá un impacto muy positivo en nuestro país”.
Agregó asimismo que la idea que tiene el presidente brasileño sobre la integración con Argentina “permitirá avanzar en muchas oportunidades”. Scioli indicó que los acuerdos que se firmen ahora se comenzarán a instrumentar “desde la semana próxima”.
Expresó que durante la gestión de Jair Bolsonaro al frente del Gobierno brasileño el presidente Alberto Fernández le pidió “reconstruir la relación con Brasil más allá de las diferencias ideológicas”.
“Esto -continuó- se reflejó en el mayor volumen de intercambio en 9 años y eso ahora da una base de trabajo”.
El diplomático argentino manifestó asimismo que los acuerdos serán en temas como “energía, salud, ciencia, tecnología” y destacó el hecho de que “la mayoría de los productos que se exportan a Brasil son manufacturas industriales”.
Al ser consultado en torno a la posibilidad de establecer una moneda común entre ambos países, dijo que “es un objetivo a mediano y largo plazo, no sólo para Argentina y Brasil sino para otros países de la región”.
Explicó que la idea es que “cada país siga sosteniendo su unidad monetaria”, pero que se analizan otros instrumentos para “aumentar el comercio interregional, y una de las partes de la integración financiera tiene que ver con eso”.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.