Córdoba fue uno de los destinos más elegidos del país el fin de semana

Algunas localidades y comunas registraron un promedio del 100% mientras que en otros sitios alcanzaron entre un 99% al 95%.

Los destinos más importantes del contexto turístico, dieron a conocer los porcentajes de los niveles de ocupación. - Foto: LNM.

En el  marco de un buen clima y las excelentes propuestas de Córdoba para el turismo, un gran número de visitantes llegó a la provincia mediterránea para disfrutar de sus ríos, lagos, la buena gastronomía y por supuesto, de las destacadas fiestas y festivales que este fin de semana se produjeron en los diferentes valles del terruño cordobés.

Los destinos más importantes dentro del contexto turístico, dieron a conocer los porcentajes de los niveles de ocupación que se adjudicaron durante el “finde” en la provincia de Córdoba, en lo que respecta a un gran incremento de manera positiva en las economías locales y regionales que generó este fin de semana, el turismo en los corredores de Córdoba.

En esa línea, algunas localidades y comunas registraron un promedio del 100%, llegando al tope máximo de la ocupación hotelera, mientras que en otros sitios, se reconoció que los porcentajes de ocupación alcanzaron entre un 99% al 95% de su capacidad de alojamiento. Sin duda, uno de los mejores fin de semana en lo que va de la temporada 2022/23.

Región por región

En la Región de Ansenuza, uno de los destinos más elegidos fue Miramar con un porcentaje de ocupación del 99.8%, y el norte de la provincia, Villa del Totoral indicó un 80%.

Para el Valle de Traslasierra los números más relevantes se dieron en la ciudad de Mina Clavero con el  97% de la ocupación hotelera, en Villa Cura Brochero que registró un 98.3%, y en la localidad de Nono superó el 98.99% de su ocupación.

Otro de los corredores con más afluencia turística fue en el Valle de Calamuchita, donde los viajeros pudieron disfrutar de un colmado Villa General Belgrano que llegó al 99%, y Villa Rumipal cerró con el ideal, un 100% de su nivel de ocupación, el mismo éxito se produjo en Embalse de Calamuchita con el 99% de sus plazas cubiertas, La Cumbrecita excedió el 87%, y Santa Rosa de Calamuchita (exhibía el Festival del Río y La Luna) sobrepasó el 98% de su capacidad de alojamiento.

A su vez, en el cordón serrano de Paravachasca, La Serranita albergó a un 90% de turistas, mientras que Alta Gracia (presentaba el Festival del Mionca) ascendió al 98% de la ocupación de plazas.

Por otra parte, en el Valle de Punilla  la gran ciudad de Carlos Paz, rebasó el 97.6%, en cambio, en la localidad de La Cumbre, al norte del valle, el porcentaje de ocupación se alzó por arriba del 92%, Huerta Grande llegó al 95%, y las estadísticas indican que La Falda (continúa con shows como La Falda Bajo Las Estrellas) concretó un 85% de su nivel de ocupación, y Cosquín, que justo este fin de semana comenzó con el Festival Nacional de Folklore, el  más importante del sur de Latinoamérica, se acercó al 95% del pernocte turístico.

San Marcos Sierras, localidad del noroeste cordobés informó un óptimo en la ocupación hotelera, al 100%. Y finalmente, el corredor de las Sierras Chicas de Córdoba constató un 82% para la ciudad de Río Ceballos.

Noticias relacionadas:

Durante enero, Córdoba tuvo más del 90% de ocupación en zonas turísticas

Te puede interesar

Martín Llaryora, en el congreso de la CRA: "Para ser más competitivos, necesitamos más infraestructura"

En una disertación que brindó en la Jornada Nacional del Agro, el Gobernador reiteró su pedido de eliminar las retenciones al campo, reclamó una nueva ley de biocombustibles, cuestionó la negación del cambio climático y defendió la Agenda 2030.

Cooperativas y medios comunitarios reclamaron el cumplimiento de políticas públicas para el sector

En una asamblea desarrollada frente al Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denunciaron que más de 300 cooperativas y mutuales se encuentran en emergencia, atravesando situaciones de vulnerabilidad y con precarización y sobrecarga laboral.

Tras 48 horas de paro, Judiciales adelantaron la continuidad del plan de lucha este viernes

Este lunes y martes, personal del Poder Judicial de la Provincia sostuvo un paro de 48 horas, en el marco de la continuidad del plan de lucha votado días atrás. Reclaman recomposición salarial vía equiparación y el fin del diferimiento para jubilados.

La defensa de Asís, la ex directora del Neonatal, reiteró que no hubo encubrimiento

Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.

Carlos Paz: con una manifestación, reclamaron la continuidad laboral del personal del servicio de cloacas

Trabajadoras y trabajadores de la Coopi, que desempeñan tareas en cloacas, se manifestaron nuevamente en el centro de Carlos Paz, para reiterar el reclamo para que en el traspaso del servicio a la Municipalidad se absorba a la totalidad del personal.

El TSJ y el Comité Nacional de Prevención de la Tortura firmaron acuerdos de colaboración mutua

Uno de los convenios establece acciones para contribuir con la prevención de la tortura y el otro refiere a la aplicación específica para el uso de un sistema informático. Con ambos acuerdos se busca prevenir los tratos crueles, inhumanos o degradantes.