El Papa pidió por el cese de la violencia en Perú: "No más muertes"
Francisco llamó a todas las partes del país a respetar "los DD.HH. y el Estado de derecho" ante una nueva ola de protestas que dejó más de 40 muertos.
El papa Francisco pidió este domingo que cese la violencia en Perú "venga de donde venga" y animó a todas las partes del país a respetar "los derechos humanos y el Estado de derecho" ante una nueva ola de protestas que en el último mes dejó más de 40 muertos.
"Invito a rezar para que cesen los actos de violencia en Perú. La violencia apaga la esperanza de una justa solución de los problemas", planteó el pontífice desde el Palacio Apostólico vaticano tras rezar el tradicional Ángelus dominical.
El marco de las palabras del Papa es la continuidad de las protestas contra el Gobierno de la presidenta peruana Dina Boluarte, luego de que una persona falleciera ayer por la represión policial, con lo que la cifra de muertos desde diciembre se elevó a al menos 46.
"Animo a todas las partes involucradas a tomar la vía del diálogo entre hermanos de la misma nación en el pleno respeto de los derechos humanos y del Estado de derecho", pidió Francisco.
"Me uno a los obispos de Perú al decir no a la violencia, venga de donde venga. No más muertes", añadió luego Jorge Bergoglio.
Miles de personas llegadas del interior marcharon el jueves y el viernes en la capital Lima en protestas que en algunos casos derivaron en enfrentamientos cerca del Congreso, cuando la Policía les impidió avanzar con gases lacrimógenos y chorros de agua.
Las protestas estallaron en diciembre tras la destitución y detención del entonces presidente Pedro Castillo, a quien sucedió Boluarte en su condición de vicepresidenta.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.
Vaticano: quiénes son los principales candidatos para suceder al papa Francisco
Con divisiones teológicas profundas y un alcance cada vez más global, el próximo cónclave podría marcar el cambio de poder más dramático en la historia moderna de la Iglesia. En ese marco, tres corrientes internas del catolicismo fueron perfilando líderes.