Brasil: Lula destituyó 13 militares brasileños tras invasión bolsonarista
El ataque al Planalto tuvo la "connivencia" de elementos de las Fuerzas Armadas, declaró Lula al analizar el intento del golpe de Estado.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ordenó la destitución de 13 militares que se desempeñaban en el Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), organismo bajo cuya jurisdicción está el resguardo del Palacio del Planalto, sede del gobierno brasileño que fue invadida por turbas bolsonaristas el 8 de este mes, en una marcha que incluyó ataques también a la justicia y al parlamento y reclamó un golpe de Estado.
El Diario Oficial de la Unión publicó que fueron separados de sus cargos 13 militares del GSI, parte de los cuales estaban asignados al Palacio del Planalto, pero el jefe de la Casa Civil, Rui Costa, aclaró que se trató de una simple "rotación" de efectivos.
Otros militares separados este miércoles cumplían funciones en una repartición del GSI en Río de Janeiro, donde tiene su residencia privada el expresidente Jair Bolsonaro.
El ataque al Planalto tuvo la "connivencia" de elementos de las Fuerzas Armadas, declaró Lula la semana pasada al analizar el intento del golpe de Estado durante el cual también fueron saqueados los palacios del Congreso y el Supremo Tribunal Federal, recordó la agencia de noticias Ansa.
La resolución presidencial dada a conocer se suma a otra publicada en el Diario Oficial, que separó de sus cargos a decenas de militares que se desempeñaban en el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial en Brasilia a la cual Lula aún no se mudó.
El ministro jefe de la Casa Civil, Rui Costa, negó que los relevos estén relacionados con una desconfianza hacia los efectivos, que mantienen su condición militar y pasan a otros destinos, sino que se tata de una "rotación" de personal.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.
ONU: el 6% de la población mundial de entre 15 y 65 años consume drogas
En 2023, cerca de 316 millones de personas consumieron alguna droga , sin contar ni el alcohol ni el tabaco; es decir, un 6% de la población entre 15 y 65 años, frente a un 5,2% de la población en 2013, informaron medios internacionales.
China acusó en la ONU a Estados Unidos de haber iniciado la crisis nuclear iraní
El representante de China recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear con Irán en 2018 y cuestionó al Consejo de Seguridad que, en un intento de justificar las acciones militares contra el territorio iraní, acusó al país de medio oriente de violar sus obligaciones.