Brasil: Lula destituyó 13 militares brasileños tras invasión bolsonarista
El ataque al Planalto tuvo la "connivencia" de elementos de las Fuerzas Armadas, declaró Lula al analizar el intento del golpe de Estado.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ordenó la destitución de 13 militares que se desempeñaban en el Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), organismo bajo cuya jurisdicción está el resguardo del Palacio del Planalto, sede del gobierno brasileño que fue invadida por turbas bolsonaristas el 8 de este mes, en una marcha que incluyó ataques también a la justicia y al parlamento y reclamó un golpe de Estado.
El Diario Oficial de la Unión publicó que fueron separados de sus cargos 13 militares del GSI, parte de los cuales estaban asignados al Palacio del Planalto, pero el jefe de la Casa Civil, Rui Costa, aclaró que se trató de una simple "rotación" de efectivos.
Otros militares separados este miércoles cumplían funciones en una repartición del GSI en Río de Janeiro, donde tiene su residencia privada el expresidente Jair Bolsonaro.
El ataque al Planalto tuvo la "connivencia" de elementos de las Fuerzas Armadas, declaró Lula la semana pasada al analizar el intento del golpe de Estado durante el cual también fueron saqueados los palacios del Congreso y el Supremo Tribunal Federal, recordó la agencia de noticias Ansa.
La resolución presidencial dada a conocer se suma a otra publicada en el Diario Oficial, que separó de sus cargos a decenas de militares que se desempeñaban en el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial en Brasilia a la cual Lula aún no se mudó.
El ministro jefe de la Casa Civil, Rui Costa, negó que los relevos estén relacionados con una desconfianza hacia los efectivos, que mantienen su condición militar y pasan a otros destinos, sino que se tata de una "rotación" de personal.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos
Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.
Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029
El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.
Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados
El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.
Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.
La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.
Trump volvió a subir los aranceles de China: alcanzan el 145% y los mercados se derrumban
En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza. Dondald Trump informó que los aranceles a los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de China aumentan otro 20%.
Condenaron al femicida de Florencia Aranguren, la joven argentina asesinada en Buzios
Desde el Fórum da Comarca de Armação dos Búzios comunicaron que el agresor, Carlos José de França fue sentenciado a 33 años de prisión tras ser hallado culpable por el feroz asesinato de la joven cuando paseaba a su perro, que intentó defenderla.