Brasil: ordenan reforzar seguridad de edificios públicos
La medida del Supremo Tribunal Federal se adoptó para evitar posibles ocupaciones y bloqueos de manifestaciones bolsonaristas.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) ordenó este miércoles a las autoridades públicas de todos los niveles que dispongan “todas las medidas necesarias” para evitar eventuales ocupaciones de edificios o bloqueos de calles ante las nuevas protestas anunciadas por sectores bolsonaristas, a los que el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva consideró “un grupo de locos” que todavía no entendió que “las elecciones terminaron”.
La resolución de reforzar la seguridad en todas las áreas fue del juez Alexandre De Moraes y obedece a un pedido de la Procuraduría General de la Nación en base al llamado de grupos bolsonaristas a nuevas base al llamado de grupos bolsonaristas a nuevas manifestaciones en todas las capitales estaduales.
Convocatoria de bolsonaristas en redes
Según la convocatoria, que se difundió especialmente a través de la red de mensajería Telegram, está prevista también una concentración en la Explanada de los Ministerios de Brasilia, donde se iniciaron los actos golpistas del domingo, en la céntrica Avenida Paulista de San Pablo y en el paseo del balneario de Copacabana en Río de Janeiro.
Ante ese cuadro, De Moraes prohibió además interrumpir la libertad de circulación de automóviles en todo el territorio nacional y el acceso a los edificios públicos, so pena de imponer una multa de 20.000 reales (3.850 dólares) para personas físicas y 100.000 reales (19.200 dólares) para personas jurídicas.
El magistrado también ordenó a la plataforma Telegram bloquear canales, perfiles y cuentas grupales con el llamado a manifestar.
"Absolutamente nada justifica la existencia de campamentos repletos de terroristas, patrocinados por diversos financistas y con la complacencia de autoridades civiles y militares en total subversión al necesario respeto a la Constitución", manifestó el juez del máximo tribunal.
"Y absolutamente nada justifica la omisión y connivencia de las autoridades locales con delincuentes que, anteriormente, anunciaron que cometerían actos violentos contra los poderes constituidos, como ahora se anuncia en una nueva sucesión de publicaciones en grupos de la aplicación Telegram, con el llamamiento a 'recuperar el poder'", agregó.
La invitación a manifestar este miércoles, hecha en verde y amarillo, no está firmada por ninguna organización pero sí pronostica que “va a ser gigante” la movilización.
El Gobierno en alerta
El procurador general, Jorge Messias, había advertido ayer que ante estos llamados a "recuperar el poder", el país se encuentra nuevamente al borde de una "situación grave", apenas tres días después de los ataques golpistas perpetrados por simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro en Brasilia, que dejaron numerosos destrozos y cerca de 1.500 detenidos.
Por eso Messias había solicitado al STF la adopción de "medidas inmediatas, preventivas y necesarias" para evitar todo intento de bloqueo de vías urbanas o carreteras, así como la invasión de edificios públicos en el país.
En una reunión en el Palacio del Planalto, sede del Gobierno, el gabinete de crisis decidió anoche que se debía reforzar la seguridad en Brasilia y en otras capitales.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".
El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.