Títeres en verano: comenzó el Festival Titiritodxs 2023
Hasta el 29 de enero se desarrolla la XII Edición del Festival Internacional de Títeres, que tiene lugar tanto en el interior de la provincia como en la Capital.
El pasado jueves y hasta el 29 de enero se desarrolla la XII Edición del Festival Internacional de Títeres Titiritodxs, que tiene lugar tanto en el interior de la provincia como en Córdoba Capital.
La inauguración oficial se realizó este viernes 6 a las 21 en el Museo Regional Camiare de Almafuerte con la presencia de Teteutzin Artes Vivas desde Durango, que llegaron desde México.
Titiritodxs 2023 cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, Agencia Córdoba Cultura y municipalidades de las distintas ciudades y localidades que recorrerá durante el evento.
Es importante destacar que Titiritodxs es producido por la Compañía Carbón con Patas dirigida por Esteban Pereyra. En Coordinación y Logística se encuentra Melissa Abramovich de Títeres Los Bufones. Se pueden seguir las trasmisiones en directo a través de Facebook en: Titiritodxs Festival Internacional de Títeres
Programación
Sábado 7 de enero
Villa del Dique
Campimg Municipal
17 hs – gratis
Teteutzin Artes Vivas, de Perla Mapula y Miguel Rodríguez Herrera. Durango México.
Obra; “El sueño de Angelino”
Domingo 8 de enero
Yacanto de Calamuchita
Anfiteatro de los niños
20 hs – a la gorra
Teteutzin Artes Vivas, de Perla Mapula y Miguel Rodríguez Herrera. Durango México.
Obra; “El sueño de Angelino”
Técnica: clown y bocon
Jueves 12 de enero
Alta Gracia
Plaza Barrio Tiro Federal
20 hs - Gratis
Cía. Títeres en Serio, de David Gardiol, San Juan
Obra: “Justo y Zacarias”
Técnica: Títere de guante
Viernes 13 de enero
Almafuerte
21 hs - gratis
Museo Regional Camiare
Cía. Títeres en Serio, de David Gardiol, San Juan
Obra: “Justo y Zacarias”
Técnica: Títere de guante
Embalse de Calamuchita
Parador Maldonado
20 hs – gratis
Cía. Títeres de Tío Alberto, de Jorge Alberto Díaz, Colombia (con Resid. en Córdoba)
Obra: Cuentos de mi tierra
Técnica; Títeres de guante.
Sábado 14 de enero
Villa Ciudad Parque
Complejo La Pirca
20 hs – A la gorra
Cía., Títeres Tío Alberto, de Jorge Alberto Díaz, Colombia (res. En Córdoba)
Obra:” Cuentos de mi tierra”
Técnica; Títeres de Guante
Domingo 15 enero
San Agustín
20 hs – gratis
Cía., Títeres Tío Alberto, de Jorge Alberto Díaz, Colombia
Obra:” Cuentos de mi tierra”
Técnica; Títeres de Guante
Jueves 19 de enero
Alta Gracia
Plaza de Barrio Lalahenes
20 hs – gratis
Cía. Hasta las Manos Títeres, de Juan y Manuel Venturini, Santa Fe
Obra: “El dueño del Cuento”
Técnica: títere de guante
Villa La Bolsa
Explanada salón Multiuso
20 hs ‘- a la gorra
Cía. La Máscara Teatro, de Rubén Leyes y Patricia Rojas, Resistencia, Chaco
Obra: “Un ratito más”
Técnica: Clown y Bocon
Viernes 20 de enero
Almafuerte
Museo Regional Camiare
21 hs - gratis
Cía. Hasta las Manos Títeres, de Juan y Manuel Venturini, Santa Fe
Obra: “El dueño del Cuento”
Técnica: títere de guante
Berrotaran
Museo del Bicentenario
20 hs – gratis
Cía. La Máscara Teatro, de Rubén Leyes y Patricia Rojas, Resistencia, Chaco.
Obra: Un ratito más
Técnica: Clown y Bocon
Sábado 21 de enero
Villa Ciudad Parque
Plaza de los Artesanos
20 hs – a la gorra
Cía. Hasta las Manos Títeres, de Juan y Manuel Venturini, Santa Fe
Obra: “El dueño del Cuento”
Técnica: títere de guante
Embalse Calamuchita
Parador Maldonado – Gratis
Cía. La Máscara Teatto, de Rubén Leyes y Patricia Rojas, Resistencia, Chaco.
Obra: “Un ratito más”
Domingo 22 de enero
Córdoba Capital
Sala de Títeres Caracol
20 hs - $500
Cía. Hasta las Manos Títeres, de Juan y Manuel Venturini, Santa Fe
Obra: “El dueño del Cuento”
Técnica: títere de guante
Jueves 26 de enero
Alta Gracia
Plaza de Barrio Córdoba
20 hs – gratis
Cía. Los Bártulos, de Javier Pérez, Rosario.
Obra: “Caperuzza”
Técnica: Títeres de guante
Viernes 27 de enero
Almafuerte
Museo Regional Camiare
20 hs - gratis
Cía. Los Bártulos, de Javier Pérez, Rosario.
Obra: ”Caperuzza”
Técnica: Títeres de guante
Sábado 28 de enero
Villa Ciudad Parque
Complejo La Pirca
20 hs – a la gorra
Cía. Proyecto Mariposa Perú, de María Laura Vélez, Lima-Perú
Obra: “Secretos con el corazón de noche”
Técnica: Narración de Cuentos con elementos
Domingo 29 de enero
Córdoba Capital
Sala de Títeres Caracol
20 hs – $500
Cía. Proyecto Mariposa Perú, de María Laura Vélez, Lima-Perú
Obra: “Secretos con el corazón de noche”
Técnica: Narración de Cuentos con elementos
Te puede interesar
En la agenda cultural de la semana, se destacan las actividades por el Día Internacional de los Museos
La Agencia Córdoba Cultura dio a conocer las actividades previstas en diversos puntos de la provincia para la semana del lunes 12 al domingo 18 de mayo. Se incluyen espectáculos gratuitos, exposiciones artísticas y propuestas para todos los gustos.
Pipi Piazzolla y Minino Garay presentarán "Groove Gang" en Pez Volcán
El jueves 5 de junio, a las 21, el baterista Pipi Piazzolla y el percusionista Minino Garay presentarán su espectáculo Groove Gang, en el que fusionan jazz, funk, tango, cuarteto y folklore latinoamericano; en una noche que promete ritmo y creatividad.
Lo viejo funciona: la apuesta por el rock nacional en la ficción de Bruno Stagnaro
La frase “Lo viejo funciona” no se limita a la utilidad de las cosas en El Eternauta, sino que además remite a un vínculo emocional con artefactos y objetos que acompañan la vida de los personajes, por caso el tocadiscos.
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.