Títeres en verano: comenzó el Festival Titiritodxs 2023

Hasta el 29 de enero se desarrolla la XII Edición del Festival Internacional de Títeres, que tiene lugar tanto en el interior de la provincia como en la Capital.

El pasado jueves y hasta el 29 de enero se desarrolla la XII Edición del Festival Internacional de Títeres Titiritodxs, que tiene lugar tanto en el interior de la provincia como en Córdoba Capital.

La inauguración oficial se realizó este viernes 6 a las 21 en el Museo Regional Camiare de Almafuerte con la presencia de Teteutzin Artes Vivas desde Durango, que llegaron desde México.

Titiritodxs 2023 cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, Agencia Córdoba Cultura y municipalidades de las distintas ciudades y localidades que recorrerá durante el evento. 

Es importante destacar que Titiritodxs es producido por la Compañía Carbón con Patas dirigida por Esteban Pereyra. En Coordinación y Logística se encuentra Melissa Abramovich de Títeres Los Bufones. Se pueden seguir las trasmisiones en directo a través de Facebook en: Titiritodxs Festival Internacional de Títeres

Programación

Sábado 7 de enero
Villa del Dique
Campimg Municipal
17 hs – gratis
Teteutzin Artes Vivas, de Perla Mapula y Miguel Rodríguez Herrera. Durango México.
Obra; “El sueño de Angelino”


Domingo 8 de enero
Yacanto de Calamuchita
Anfiteatro de los niños
20 hs – a la gorra
Teteutzin Artes Vivas, de Perla Mapula y Miguel Rodríguez Herrera. Durango México.
Obra; “El sueño de Angelino”
Técnica: clown y bocon


Jueves 12 de enero
Alta Gracia
Plaza Barrio Tiro Federal
20 hs - Gratis
Cía. Títeres en Serio, de David Gardiol, San Juan
Obra: “Justo y Zacarias”
Técnica: Títere de guante


Viernes 13 de enero
Almafuerte
21 hs - gratis
Museo Regional Camiare
Cía. Títeres en Serio, de David Gardiol, San Juan
Obra: “Justo y Zacarias”
Técnica: Títere de guante

Embalse de Calamuchita
Parador Maldonado
20 hs – gratis
Cía. Títeres de Tío Alberto, de Jorge Alberto Díaz, Colombia (con Resid. en Córdoba)
Obra: Cuentos de mi tierra
Técnica; Títeres de guante.

Sábado 14 de enero
Villa Ciudad Parque
Complejo La Pirca
20 hs – A la gorra
Cía., Títeres Tío Alberto, de Jorge Alberto Díaz, Colombia (res. En Córdoba)
Obra:” Cuentos de mi tierra”
Técnica; Títeres de Guante


Domingo 15 enero
San Agustín
20 hs – gratis
Cía., Títeres Tío Alberto, de Jorge Alberto Díaz, Colombia
Obra:” Cuentos de mi tierra”
Técnica; Títeres de Guante


Jueves 19 de enero
Alta Gracia
Plaza de Barrio Lalahenes
20 hs – gratis 
Cía. Hasta las Manos Títeres, de Juan y Manuel Venturini, Santa Fe
Obra: “El dueño del Cuento”
Técnica: títere de guante

Villa La Bolsa
Explanada salón Multiuso
20 hs ‘- a la gorra
Cía. La Máscara Teatro, de Rubén Leyes y Patricia Rojas, Resistencia, Chaco
Obra: “Un ratito más”
Técnica: Clown y Bocon


Viernes 20 de enero
Almafuerte
Museo Regional Camiare
21 hs - gratis
Cía. Hasta las Manos Títeres, de Juan y Manuel Venturini, Santa Fe
Obra: “El dueño del Cuento”
Técnica: títere de guante

Berrotaran
Museo del Bicentenario
20 hs – gratis
Cía. La Máscara Teatro, de Rubén Leyes y Patricia Rojas, Resistencia, Chaco.
Obra: Un ratito más
Técnica: Clown y Bocon 


Sábado 21 de enero
Villa Ciudad Parque
Plaza de los Artesanos
20 hs – a la gorra
Cía. Hasta las Manos Títeres, de Juan y Manuel Venturini, Santa Fe
Obra: “El dueño del Cuento”
Técnica: títere de guante

Embalse Calamuchita
Parador Maldonado – Gratis
Cía. La Máscara Teatto, de Rubén Leyes y Patricia Rojas, Resistencia, Chaco.
Obra: “Un ratito más”


Domingo 22 de enero
Córdoba Capital
Sala de Títeres Caracol
20 hs - $500
Cía. Hasta las Manos Títeres, de Juan y Manuel Venturini, Santa Fe
Obra: “El dueño del Cuento”
Técnica: títere de guante

Jueves 26 de enero
Alta Gracia
Plaza de Barrio Córdoba
20 hs – gratis
Cía. Los Bártulos, de Javier Pérez, Rosario.
Obra: “Caperuzza”
Técnica: Títeres de guante


Viernes 27 de enero
Almafuerte
Museo Regional Camiare
20 hs - gratis
Cía. Los Bártulos, de Javier Pérez, Rosario.
Obra:  ”Caperuzza”
Técnica: Títeres de guante


Sábado 28 de enero
Villa Ciudad Parque
Complejo La Pirca
20 hs – a la gorra
Cía. Proyecto Mariposa Perú, de María Laura Vélez, Lima-Perú
Obra: “Secretos con el corazón de noche”
Técnica: Narración de Cuentos con elementos

Domingo 29 de enero

Córdoba Capital
Sala de Títeres Caracol
20 hs – $500
Cía. Proyecto Mariposa Perú, de María Laura Vélez, Lima-Perú
Obra: “Secretos con el corazón de noche”
Técnica: Narración de Cuentos con elementos

Te puede interesar

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.