Denuncian casos de trata laboral en establecimientos agropecuarios

En las Oscuras fue a partir de una denuncia telefónica por parte de un contratado para la cosecha de papa. Intervino la AFIP.

Los trabajadores eran obligados a dormir en colchones dentro de galpones. - Foto: archivo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (Dgrss), realizó una serie de operativos en campos de las provincias de Buenos Aires y Córdoba dedicados a la cosecha de papa donde se descubrieron presuntos casos de explotación laboral y trata de personas.

De acuerdo con lo informado por AFIP, durante los procedimientos efectuados por los agentes del organismo se detectaron trabajadores que vivían en condiciones inhumanas, sin baño ni agua potable.

De esta manera, a raíz de las graves irregularidades encontradas, se presentaron denuncias penales en la Justicia federal.

En la localidad cordobesa Las Oscuras, a partir de una denuncia telefónica por parte de un contratado para la cosecha de papa, la AFIP detectó en un establecimiento a cuatro empleados oriundos de Tucumán que vivían en condiciones extremas.

Los trabajadores eran obligados a dormir en colchones dentro de galpones, no contaban con baño ni lugar de aseo, accedían al agua potable a través de una bomba y desde hacía dos días que no contaban con alimentos.

En este sentido, la AFIP señaló que hasta ese momento no habían percibido pago alguno por su labor, pero advirtieron que debían $25.000 a sus patrones por las comidas y, por otro lado, debían hacerse cargo de 50% del costo de traslado a su lugar de origen.

El ente recaudador presentó la denuncia penal ante la Fiscalía Federal N°2. Las víctimas fueron trasladadas a la ciudad de Córdoba para ser entrevistadas y recibir asistencia económica, psicológica y jurídica y arbitrar los medios para que regresen a su provincia.

También realizaron fiscalizaciones en predios dedicados a la producción de papa en las localidades bonaerenses de General Belgrano y de Pila.

Fuente: Telam

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.