El FdT Córdoba anunció que tendrá lista de candidatos propia para el 2023

Así lo anunció en un comunicadoque lleva la firma de legisladores nacionales, provinciales, intendentes, secretarios gremiales y partidos políticos.

Este lunes se reunieron los principales referentes del Frente de Todos en la Ciudad de Córdoba en STIA. - Foto: gentileza

Este lunes se reunieron los principales referentes del Frente de Todos en la Ciudad de Córdoba, y luego de un profundo debate, decidieron presentar listas propias de candidatas y candidatos para la elección provincial del próximo año.

“Estamos convencidos de que debemos trabajar por una Córdoba con prioridades en la justicia social, el desarrollo local de todos los municipios y el fortalecimiento de la democracia”, aseguraron en un comunicado titulado “Por un proyecto peronista y progresista para Córdoba” difundido en horas de la tarde.

“En primer lugar, queremos una Córdoba con justicia social e integrada a un modelo de crecimiento de país. Actualmente, la provincia de Córdoba posee las tasas de desempleo y pobreza más alta del país, siendo las juventudes las más perjudicadas”, señala el texto.

“Por ello, vamos a trabajar por una Córdoba que genere oportunidades reales y no solo obra pública. Tenemos que construir una alternativa que priorice la educación, el trabajo, la salud y la seguridad. Porque es evidente que aquellas provincias que aplican políticas de inclusión social, y acompañan a los sectores más vulnerables, tienen mejores indicadores”, aseguraron.

“En segundo lugar, nuestra Provincia requiere pensar el desarrollo de cada una de las localidades. Merecemos una Córdoba con verdadero federalismo, donde no se concentren todas las acciones en las grandes ciudades por conveniencia electoral de Hacemos por Córdoba. El gobierno nacional del presidente Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner está presente en cada una de las localidades de Córdoba, con programas directos a las y los beneficiarios y políticas públicas que potencian el desarrollo local. Es necesario poner en valor y fortalecer ese esfuerzo entre la Nación y los municipios, con un gobierno provincial que mire a la gente y no sus propios intereses”, continúa el documento.

“En tercer lugar, Queremos una Córdoba en donde se puedan pensar diferente y generar nuevas ideas. Debemos fortalecer la democracia en Córdoba, volver a hablar de los problemas y construir alternativas sin soberbia. Somos la Córdoba de la Reforma Universitaria y del Cordobazo; tenemos una historia e identidad popular que merece un proyecto de Provincia mejor”, indica además.

Por las razones descriptas, el texto indica que es “imperiosa la construcción de un proyecto electoral peronista y progresista para Córdoba”.

“Hay que rediscutir el modelo de desarrollo”

Al finalizar el encuentro en STIA, la diputada nacional Gabriela Estévez señaló: “Formamos parte de un proyecto político comprometido con la justicia social, el federalismo, la igualdad de género, la protección ambiental, la democracia y los Derechos Humanos. Ese proyecto va a tener una expresión electoral con una lista propia el año que viene”. 

“Las cordobesas y los cordobeses merecemos un gobierno que defienda los intereses de la provincia en serio, sobre todo en un contexto en el que Juntos por el Cambio y el Partido Judicial avanzan sobre la coparticipación para financiar la campaña presidencial de Rodríguez Larreta”, expresó.

“Las cordobesas y los cordobeses merecemos un gobierno que priorice a las trabajadoras y los trabajadores y a la clase media. Es inadmisible que en una de las provincias más ricas del país tengamos más pobreza y más desempleo que a nivel nacional. Hay que rediscutir el modelo de desarrollo, para que nuestras materias primas no vayan directamente al puerto, sino que le agreguemos valor en origen generando empleo para nuestras y nuestros jóvenes”, manifestó

Y finalizó: “Las cordobesas y los cordobeses merecemos también un gobierno que priorice la salud ambiental de la población por sobre la avaricia de los grupos económicos concentrados que están destruyendo nuestros bosques nativos y contaminando nuestros ríos y lagos”

El documento emitido este lunes lleva la firma de los diputados y diputadas nacionales Gabriela Estévez, Eduardo Fernández y Pablo Carro.

También de los funcionarios y funcionarias Carlos Caserio, Martin Fresneda, Olga Riutort y Mirta Iriondo. Y de los legisladores por Punilla Mariana Caserio y Miguel Maldonado.

Además, adhirieron las y los intendentes Daniel Lopez (La Cumbrecita), Cintia Gutierrez (El Crispin), Jose Villegas (Puesto de Castro), Ariel Bustos (Chañar Viejo), Andres Passero (Reducción), Victor Blengino (Colonia San Pedro), Omar Tavella (Alto Alegre), Ruben Para (La Paquita), Daniela Andino (Km658), Alberto Escudero (Las Higueras), Daniel Gergolet (Pueblo Italiano), Gaston Tomatis (Las Acequias), Hugo Osses (Tuclame), Franco Gomez (Rafael Garcia), Sandra Dal Bo (Cavanagh), Edgardo Girotti (Lozada), Ricardo Lusso (Monte Ralo), Fabian Diaz (Capilla del Monte), Ruben Ovelar (La Cumbre), Marcelo Oliva (Bialet Masse), Tito Bustamante (San Roque), Mara Albelo (Mayu Sumaj), Gabriel Caserio (Valle Hermoso), Silvio Quiroga (Villa Huidoro), Federico Alessandri (Embalse), Martin Toselli (Bulnes), Gabriel Fernandez (Viamonte), Pipi Francioni (Leones), Rodolfo Filipponi (Pascanas), Roxana Montenegro (Charbonier), Natalia Sayas (Cabalango), Elio Aguarde (Atahona) y Gustavo Tevez (Brinkmann).

También firmaron los secretarios generales: Leticia Medina (CTA), Héctor Morcillo (STIA), Juan Monserrat (UEPC), Leandro Vallejos (UOLRA) y Maria Ana Mandakovic (CISPREN). Y las organizaciones: La Cámpora, La Jauretche, Descamisados, Irrompibles, Ex Presos Políticos por la Patria Grande, C.U.M.P.A, CCC, FeTraEs, Marta Juárez, Coordinadora de Barrios Eva Perón, Devenir Diverse, Martín Fierro, y Frente de Todos Río Cuarto.

Asimismo, adhirieron los partidos políticos Nuevo Encuentro, PSOL, KOLINA, Partido de la Victoria, Partido por el Trabajo y la Equidad y Partido Comunista.

Este es el comunicado completo:

Te puede interesar

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

En el marco de la primera visita al organismo internacional después del acuerdo para asistir a las Reuniones de Primavera del FMI y del BM, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionista.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.