A tres semanas de su desaparición no avanza la causa por Anahí Bulnes
La abogada de su familia adelantó posibles imputaciones, pero sigue el misterio sobre el paradero de la docente desaparecida.
La búsqueda de la docente Anahí Bulnes no arrojó aún algún tipo de resultado positivo, a tres semanas de su desaparición y pese a los esfuerzos por los investigadores en determinar el paradero de la educadora.
Este lunes se cumplen 21 días desde que Bulnes, de 36 años, fuera vista por última vez en barrio Altos Sur, San Vicente. La mujer mide 1,65 metros, es de tez blanca, ojos color marrón claro y cabello rubio oscuro a la altura de los hombros.
En la semana que pasó hubo rastrillajes en la zona sur de la ciudad, sin resultados positivos. En la búsqueda trabajan distintas dependencias de la Policía y del Ministerio Público Fiscal (MPF), como la Unidad Judicial de Homicidios, todas las fiscalías, Protección de Personas, Cibercrimen, Perfil Criminológico y Comportamiento Criminal.
Por su parte, la abogada de la familia, Daniela Morales, aseguró a El Doce que la fiscalía a cargo “deberá reforzar el caudal probatorio para ir avanzando en medidas” y destacó que “hay cada vez más datos, testimonios y aportes muy importantes”. Es por ello que no se descartan imputaciones, aunque no existen notificaciones formales a la fecha.
La trabajadora de la educación revistaba en la Escuela Municipal Dr. César Romero, por lo que el Suoem lanzó en redes una campaña exigiendo respuestas a su desaparición.
Cualquier dato acerca del paradero de Anahí debe comunicarse a la Fiscalía 4481000 interno 15827 o 15828 o 4266891, o en la unidad judicial más cercana.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior
Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.
Arranca el 16° juicio por crímenes de lesa humanidad de Córdoba, con el "Nabo" Barreiro como acusado
Para el 12 de mayo está previsto en el Tribunal Oral Federal número 3 el inicio del juicio que tiene como víctimas a Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido), y como único acusado al multicondenado represor Ernesto Barreiro.
Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"
La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.
Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba
Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.