El mensaje del Papa en Navidad: "Vivimos una grave carestía de paz"

El pontífice pidió por el cese "inmediato" de la guerra en Ucrania y también se refirió a Siria y Tierra Santa. Resaltó la falta de alimentos por la crisis.

El Papa llamó también a la paz en "otros escenarios de esta tercera guerra mundial". - Foto: Télam

El papa Francisco pidió este domingo que se termine "inmediatamente" la "insensata" guerra en Ucrania, alertó de la escasez de alimentos derivada del conflicto y llamó también a la paz en "otros escenarios de esta tercera guerra mundial", como Medio Oriente.

"Que nuestra mirada se llene de los rostros de los hermanos y hermanas ucranianos, que viven esta Navidad en la oscuridad, a la intemperie o lejos de sus hogares, a causa de la destrucción ocasionada por diez meses de guerra", convocó el Papa al dar la bendición "Urbi et Orbi" (A Roma y el Mundo) desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

En su tradicional mensaje navideño, el pontífice animó a sus fieles a tener "gestos concretos de solidaridad para ayudar a quienes están sufriendo" y pidió que se iluminen "las mentes de quienes tienen el poder de acallar las armas y poner fin inmediatamente a esta guerra insensata".

"Lamentablemente, se prefiere escuchar otras razones, dictadas por las lógicas del mundo", criticó, luego de que ayer se cumplieran diez meses del inicio de la invasión rusa a Ucrania, el 24 de febrero.

De todos modos, Francisco apuntó su preocupación también a otros conflictos y lamentó que "nuestro tiempo está viviendo una grave carestía de paz también en otras regiones, en otros escenarios de esta tercera guerra mundial".

"Pensemos en Siria, todavía martirizada por un conflicto que pasó a segundo plano pero que no ha acabado; pensemos también en Tierra Santa, donde durante los meses pasados aumentaron la violencia y los conflictos, con muertos y heridos", sostuvo Jorge Bergoglio frente a miles de fieles que lo siguieron desde la Plaza San Pedro.

Recordando la tradición católica que ubica en Belén, Palestina, el nacimiento de Jesús, el Papa convocó a sus fieles a pedir que "allí, en la tierra que lo vio nacer, se retome el diálogo y la búsqueda de confianza recíproca entre israelíes y palestinos".

Durante el mensaje, Francisco pidió también por "las comunidades cristianas que viven en todo Medio Oriente, para que en cada uno de esos países se pueda vivir la belleza de la convivencia fraterna entre personas pertenecientes a diversos credos".

Fuente: Télam

 Noticia relacionada: 

Papa Francisco: "No hay trabajadores libres sin sindicato"

Te puede interesar

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.