Juntan firmas para reclamar una ley que le ponga fin al uso de pirotecnia

Más de 180 mil personas se sumaron a una campaña de recolección de firmas en change.org contra la pirotecnia que afecta a personas y animales.

La iniciativa fue impulsada por el papá de un nene que sufre un trastorno del espectro autista. - Foto: archivo

Más de 180 mil personas se sumaron a una campaña de recolección de firmas lanzada por el padre de un niño con un trastorno del espectro autista (TEA) que reclama la sanción de una ley a nivel nacional para que se prohíba el uso de pirotecnia en todo el país.

"Se supone que las Fiestas son fechas de celebración pero para Ezequiel, mi hijo, y para nuestra familia son casi una tortura. Te pido que me apoyes para que se prohíba el uso de pirotecnia", señala Marcos Goldschmidt en su petitorio (www.change.org/FestejosSinTorturas).

La provincia de Buenos Aires transitará este año sus primeras Fiestas con "pirotecnia cero", luego de que el pasado 16 de diciembre la Legislatura sancionara una ley que busca "proteger la salud, el bienestar de la población y el ambiente de los efectos audibles, fumígenos, químicos y/o físicos producidos por los artificios pirotécnicos y de cohetería de alto impacto sonoro y por los globos aerostáticos de pirotécnica".

"Mi hijo, Ezequiel, es autista y se asusta mucho con las explosiones de los fuegos artificiales. No hay lugar de la casa en donde se pueda proteger porque se escuchan desde todos lados", plantea el papá que inició la campaña de recolección de firmas que, hasta el momento, logró reunir el respaldo de 188.900 personas.

En este sentido, plantea: "Por cada cañita voladora o petardo que se tira, veo a mi hijo con cara de horror, tapándose las orejas y buscando, inútilmente, un lugar donde estar tranquilo. Realmente no lo puedo ver así, y ya probamos todo -tapones auditivos, auriculares- pero nada funciona. Cada vez que escucha una explosión su cara de pánico me parte el alma".

"En varias ciudades de la Argentina ya se logró que se sancionaran normas que prohíben el uso de pirotecnia. Si te sumás, podemos hacer que se consiga en todo el país. Yo te lo voy a agradecer mucho en nombre de mi hijo, de todas las personas autistas, de los bebés, y de los animales, que no pueden expresarse", sostiene Goldschmidt en procura de sumar apoyos.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

A la espera de la ley de alcohol cero, piden conducir con responsabilidad



 

Te puede interesar

Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: no habrá transporte urbano este martes en Córdoba

El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo. La medida de fuerza afectará a los servicios de todo el país.

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió al recorte que realizó el mes pasado el Gobierno Nacional respecto a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto dentro del área de discapacidad, en la que está incluida la salud mental, y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"

Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción

Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno

"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.

El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción

El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.

Femicidio en Tucumán: un hombre mató a su pareja en la vía pública y trató de hacerlo pasar como un suicido

El estremecedor crimen ocurrió en plena calle en la zona de Los Nogales. Tras una discusión, el atacante usó el elástico de su pantalón para ahorcar a su esposa y luego ató el cuerpo a una reja para desviar el foco y darse a la fuga.