Rechazo a la seudociencia: cuestionan evento de "predicciones" en la UNC
El IATE (UNC - Conicet) tildó de "afrenta a la comunidad científica" el evento “Predicciones para el año 2023: Año del Conejo”.
El Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE), que depende de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), a través de sus autoridades, emitió un comunicado en el que hizo saber a la comunidad su "profundo rechazo" al evento organizado en el seno de esta casa de altos estudios, titulado “Predicciones para el año 2023: Año del Conejo”.
"Nos preocupa sobremanera que con el aval de la Universidad Nacional se promueva esta práctica no-científica. Es improcedente promocionar la actividad de una persona que difunde el pensamiento mágico acrítico y es contrario a todos los valores que la UNC busca impulsar a través de todas las actividades de divulgación y difusión de la ciencia", refiere el Instituto en el comunicado.
A continuación, califica como una "afrenta a la comunidad científica" la realización de este evento el año pasado y la programación nuevamente para este año "en un ámbito académico y fuera de cualquier contexto filosófico, antropológico o cultural", que, entienden, desconoce el inicio de las investigaciones en Astronomía de Argentina hace más de 150 años, precisamente, en el Observatorio Astronómico de Córdoba de la UNC.
Por otro lado, advierten que "resulta inquietante que respecto a la cultura china se deje de lado el preponderante papel que este país lleva adelante como potencia mundial científica, en particular en Astronomía, y se relegue la promoción de los estrechos lazos de colaboración entre científicos de ambos países".
Mencionan en este sentido, a modo de ejemplo, "la construcción que se lleva a cabo actualmente del observatorio CART (Radio Telescopio Chino-Argentino) donde científicos de ambos países han puesto tanto esfuerzo codo a codo".
En virtud de todo ello, al cierre del comunicado solicitan a las autoridades de la Universidad y a las dependencias que organizan este evento, "tengan a bien evitar este tipo de acciones que dañan la imagen institucional de la Universidad Nacional de Córdoba y que confunden a la sociedad con conceptos falsos de lo que es la ciencia e investigación en Astronomía".
Noticias relacionadas:
Dirección y Consejo Directivo del IATE.
Te puede interesar
Docentes universitarios vuelven a parar este martes: denuncian 18 meses de caída del salario
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio
La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.
Los gremios estatales de la provincia cuestionan cualquier intento de imponer un techo salarial
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Se puso en marcha CBA Me Capacita 2025, con 3.200 cursos gratuitos en 500 sedes de la provincia
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
Una medida cautelar obliga al PAMI a garantizar el 100% de prestaciones y medicamentos a sus afiliados
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
Dengue en Córdoba: desde Salud confirmaron una caída en los casos registrados este año en la provincia
El Gobierno de Córdoba confirmó una disminución del 97% en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 de la temporada 2024-2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.