Cuestionan que la oposición no dará quórum para aprobar nuevas universidades

El presidente del bloque del FdT, Germán Martínez, afirmó que con esta decisión, los opositores "impiden que argentinos y argentinas amplíen derechos".

"Queremos sesionar por + educación universitaria, + inclusión jubilatoria y + salud", tuiteó Martínez. - Foto: NA

El presidente del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, cuestionó a la oposición por su decisión de no dar quórum en la sesión impulsada por el oficialismo para esta tarde y sostuvo que con esa actitud "no perjudican al oficialismo" sino que "impiden que argentinos y argentinas amplíen derechos".

El oficialismo de la Cámara de Diputados, junto a aliados, convocó para las 13 de este miércoles a una sesión especial para debatir un conjunto de iniciativas, entre ellas el proyecto de moratoria previsional, la creación de nueve universidades nacionales en diferentes provincias del país y acuerdos internacionales y deberá reunir quórum propio junto con sus aliados, debido a que el interbloque de Juntos por el Cambio anticipó que no dará quórum.

"Leo en comunicados del PRO y UCR que no darán quorum en @DiputadosAR. Cuando impiden que el Congreso funcione, no perjudican al oficialismo: impiden que argentinos y argentinas amplíen derechos", sostuvo el presidente de la bancada oficialista de la Cámara baja esta mañana en su cuenta de Twitter.

Y agregó: "Queremos sesionar por + educación universitaria, + inclusión jubilatoria y + salud".

A través de un comunicado difundido a través de las redes sociales, la bancada del PRO anticipó su postura de no facilitar el número para dar inicio al debate por entender que el oficialismo "ignora tratar temas más urgentes como la inflación, la situación de la Pymes y el mercado de alquileres", y criticaron que se insista en la creación de ocho universidades "en un contexto de crisis del sistema educativo".

También, la bancada de la UCR se manifestó en el mismo sentido, al reclamar que se debata en el recinto "una Ley de alquileres y una solución al problema de los créditos UVA".

En caso de que alcance el quórum para que se pueda dar el debate en el recinto, será la última del año de la cámara baja, en el marco de la prórroga del período ordinario, y la primera tras la controversia generada en la sesión preparatoria entre el oficialismo y la oposición por la composición del Consejo de la Magistratura.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Diputados: si hay quórum, procurarán debatir la creación de universidades
Gabriela Estévez le pidió "responsabilidad" a la oposición para dar quorum

Te puede interesar

Desde Córdoba, Caputo defendió el blanqueo y la reforma tributaria: "Es el inicio de un cambio de régimen"

El ministro de Economía llegó a Córdoba y disertó en la Bolsa de Comercio. Desde allí, rodeado de empresarios y políticos alineados al oficialismo, defendió su plan económico y le dijo a los argentinos que se sientan libres "de usar sus ahorros".

El Gobierno dispuso la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos, clave en la identificación de desaparecidos

Fue creado en 1987 y cumple un rol fundamental en la identificación genética de personas, especialmente en causas vinculadas al terrorismo de Estado. Este viernes, mediante el Decreto 351/2025, Milei lo convirtió en un organismo descentralizado.

Oficializan el blanqueo: en el "plan Caputo" se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que ARCA investigue

El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.

Diversas fuerzas políticas cuestionan los ataques a la libertad de prensa por parte del gobierno de Milei

Dirigentes de diversas fuerzas suscribieron un texto en el que denuncian ataques a la prensa por parte del Gobierno. Alertan que "se utiliza el poder del Estado para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica".

La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga

Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.

Luis Caputo llega a Córdoba este viernes: disertará en la Bolsa de Comercio

Luego de anunciar un nuevo plan de blanqueo, el ministro de Economía participará de una nueva edición del encuentro "Ciclos de Coyuntura" en la provincia.