Gabriela Estévez le pidió "responsabilidad" a la oposición para dar quorum

En sesión especial de Diputados, se tratará este miércoles la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero y el Plan de Pago de Deuda Previsional.

Gabriela Estévez aseguró que la del miércoles “se trata de una sesión muy importante para la provincia de Córdoba". - Foto: gentileza.

Este miércoles 21 de diciembre a las 13 horas, fue convocada la Sesión Especial solicitada por el Bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados de la Nación. Entre los temas que se abordarán se destacan la creación de ocho universidades nacionales - incluyendo la Universidad Nacional de Río Tercero - y el Plan de Pago de Deuda Previsional.

Al respecto se refirió la diputada kirchnerista Gabriela Estévez: “Se trata de una sesión muy importante para la Provincia de Córdoba. Por un lado, porque se votará la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero, en el marco de las acciones propuestas por la comunidad y las instituciones de esa ciudad para reparar las consecuencias del atentado de la Fábrica Militar en 1995. En este sentido, se trata de una iniciativa que favorecerá el arraigo de los jóvenes de la región generando mayores y mejores oportunidades, así como apuntalará el desarrollo económico local y regional, fortaleciendo la actividad agrícola, industrial y turística de la zona".

Por otro lado, indicó que en la sesión, "se votará el Plan de Pago de Deuda Previsional que beneficiará aproximadamente a 137 mil cordobeses y cordobesas".

"Se trata de un plan que permitirá que los trabajadores y las trabajadoras en edad de jubilarse que no cuentan con los 30 años de aportes puedan acceder a una moratoria y comenzar a cobrar su jubilación. También beneficiará a los trabajadores y las trabajadoras que estando cerca de alcanzar la edad jubilatoria no cuentan con los 30 años de aporte. En este caso, el plan les permitirá anticiparse y regularizar su situación", explicó.

Por estas razones, señaló: "Apelo a la responsabilidad de la oposición política, especialmente a los diputados y las diputadas por la provincia de Córdoba, para que mañana (por el miércoles) se sienten en sus bancas a dar quórum, debatir y acompañar estas iniciativas en beneficio de los cordobeses y las cordobesas, y de todos los argentinos y las argentinas. No puede volver a repetirse lo sucedido en la última sesión, cuando impidieron que debatamos estos y otros temas relevantes para la ciudadanía. Nuestra responsabilidad como representantes del Pueblo es trabajar conjuntamente para construir soluciones", cerró.

Noticia relacionada:

En un clima tenso, Diputados sesiona para debatir creación de universidades

Te puede interesar

Presentaron el Programa Territorio Alberdi-Turismo Comunitario Urbano

Si bien desde 2023 se organizan recorridos, actividades y eventos con fuerte anclaje barrial, la actividad se presentó oficialmente en el marco de las Jornadas de Formación en Turismo Sostenible en el Centro Cultural España-Córdoba.

Duro golpe: barrios populares de Córdoba piden asistencia tras la decisión de Milei de cerrar el FISU

El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) permitió llevar servicios de agua, cloacas, gas y electricidad a más de 40 barrios populares de Córdoba. "Cuando se va el Estado del barrio entra el narcotráfico", dijo Ayelén Cabaña, directora de Techo Córdoba, en diálogo con La Nueva Mañana.

Un obrero falleció tras el derrumbe de una losa en barrio Centro

El siniestro ocurrió este sábado por la mañana en Av. General Paz 451. La víctima fatal tenía 60 años. Se investigan las causas del hecho y la Municipalidad se puso a disposición de la Justicia.

Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro

Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.

Avanza el reclamo de judiciales: el gremio adelantó que negociarán en unidad con las otras vertientes

El sindicato finalizó el paro con la notificación de la apertura de la mesa de diálogo. Este lunes será la primera reunión en donde las y los trabajadores exigirán una equiparación salarial del 90% con sus pares de la Justicia Federal.

Cedió la pared de un taller mecánico en Villa Cabrera: por seguridad evacuaron una pensión colindante

El techo y las paredes del taller ubicado en la avenida Emilio Caraffa comenzaron a hundirse mientras realizaban un arreglo en las cloacas. Las autoridades municipales informaron que no se registraron heridos.