Coronavirus: Salud reportó 39 muertes y 62.261 contagios la última semana
A partir de los datos brindados, la cantidad de muertes subió 457% en relación a la semana pasada, cuando se habían informado 7 decesos.
El Ministerio de Salud de la Nación reportó este lunes 39 muertes por coronavirus y 62.261 contagios en la última semana en la Argentina.
De acuerdo a los datos difundidos, la cantidad de muertes subió 457% en relación a la semana pasada, cuando se habían informado 7 fallecimientos.
En cuanto a los contagios, el aumento representa un 129% respecto a parte anterior publicado el 11 de diciembre (27.119).
De esta manera, suman 130.080 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.829.236 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
La cartera sanitaria indicó que son 342 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41.1% en el país.
Durante la última semana murieron 20 personas en la provincia de Buenos Aires, 9 en la ciudad de Buenos Aires, 1 en Corrientes, 1 en Córdoba, 3 en Entre Ríos, 1 en Mendoza, 1 en Río Negro, 1 en Salta, y 2 en Santa Fe.
La cartera sanitaria indicó que de las 39 personas que murieron, 37 eran mayores de 50 años y 19 mayores de 80.
Más del 71% de los fallecidos tenían comorbilidades y 28 tenían la aplicación de la dosis de refuerzo, aunque, dentro de estos, solo uno aplicada en los últimos cuatro meses.
Además, remarcó que son 84 personas más las internadas en terapia intensiva que la semana anterior.
A su vez, informó que las provincias que más incrementaron sus casos en la última semana fueron Córdoba, Formosa y Jujuy.
Protección con la vacuna
"Es muy importante mantener la protección por vacunas, en especial en mayores de 50 años y personas con alguna condición de riesgo. Si pasaron más de cuatro meses desde la última dosis, corresponde aplicarse un refuerzo", destacó Salud.
Las variantes circulantes en Argentina "son sublinajes de Ómicron, que son altamente transmisibles, se replican en el tracto respiratorio superior y "tienen mutaciones que los hacen escapar a la respuesta inmune", abundó.
"Si bien la efectividad de las vacunas para prevenir infección disminuye rápidamente para estas variantes, se mantiene alta para prevenir enfermedad grave y mortalidad", precisó el comunicado de la cartera sanitaria.
Añadió que "con 1.310.348 dosis de refuerzo aplicadas durante las últimas cuatro semanas, el porcentaje de aplicación se incrementó en un 270% respecto de las cuatro semanas previas" y recalcó que "es muy importante que se sigan aplicando los refuerzos en todas las personas de 18 años o más, priorizando las personas de 50 años o más y quienes tienen condiciones de riesgo".
Recomendaciones
La cartera que conduce Carla Vizzotti recordó las recomendaciones a seguir ante el aumento de casos de Covid-19:
- Uso adecuado de barbijo en espacios cerrados, especialmente en momentos de alta circulación de virus respiratorios.
- Adecuada ventilación de ambientes.
- Lavado de manos frecuente
- No acudir a actividades laborales, educativas, sociales o lugares públicos ante la presencia de síntomas.
Respecto del transporte público, el Ministerio recomendó "usar barbijo cubriendo nariz, boca y mentón durante todo el viaje y mantener ventanillas abiertas en caso de ser posible".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.