AFIP desarticula maniobras fraudulentas de granos en localidades cordobesas

Incautaron 595 toneladas de porotos de soja sin documentación, por un valor de 50 millones de pesos, en Gutemberg y Eufrasio Loza.

Los vehículos circulaban a 50 kilómetros del límite con Santiago del Estero por caminos alternativos. - Foto ilustrativa: Prensa AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló maniobras fraudulentas en la comercialización de granos por 600 toneladas valuadas en más de $55 millones de pesos, en controles realizados en Córdoba y Entre Ríos, informó hoy la AFIP a través de un comunicado.

Sin respaldo documental

Personal de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de Aduanas (DGA), junto con la Policía provincial, detectaron en las localidades cordobesas de Gutemberg y Eufrasio Loza que 12 camiones con acoplado en convoy que carecían de la carta de porte electrónica necesaria para su traslado.

Los vehículos circulaban a 50 kilómetros del límite con Santiago del Estero en caminos no acordes para la logística de este tipo de mercadería, lo que haría presumir la intención de evitar a los inspectores de la AFIP en las rutas principales.

Los agentes del organismo interdictaron 595 toneladas de poroto de soja que no contaban con respaldo documental para circular.

El valor estimado de la materia prima incautada en los camiones que circulaban por Córdoba asciende a 50 millones de pesos.

Granos sin justificación

En el caso de Entre Ríos, durante un control rutero sobre la ruta Nacional 18 se detectó un camión que trasladaba 55 toneladas de soja, y que tampoco contaba con la carta de porte electrónica correspondiente.

El vehículo decía provenir de Córdoba y dirigirse a Misiones, pero no pudo justificar el origen de los granos; y como resultado de esa irregularidad, se interdictó la totalidad de la mercadería, cuyo valor ronda los $ 5,1 millones.

Te puede interesar

Muertes en las rutas: tres fallecidos en dos siniestros viales en el interior

Sucedieron en Lozada y Saturnino Laspiur en la madrugada del domingo. Murieron un hombre de 80 años, un joven de 23 y una adolescente de 17 años.

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.